Aunque la tasa aumentó en 10,4 puntos porcentuales frente a junio de 2019, es menor a la registrada en mayo (21,4%) e igual a la obtenida en abril.
El Dane informó que para junio la tasa de desempleo en el total nacional fue de 19,8%, lo que significa un incremento de 10,4 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año pasado cuando la cifra llegó a 9,4%. Sin embargo, esta cifra es más baja que la registrada en mayo (21,4%) e igual a la de abril, meses con amplios impactos del coronavirus en el mercado laboral.
En junio la población ocupada se redujo en 4,27 millones de personas comparado con el mismo mes del año pasado, para un total de 18,3 millones de personas en este segmento durante el sexto mes del año.
Además, los desocupados aumentaron en 2,17 millones en el periodo de referencia, totalizando 4,5 millones de personas en esta condición en el mercado laboral colombiano. En este punto, el Dane dijo que la cifra creció 92,3% frente a junio de 2019 cuando la población desocupada era de 2,3 millones.
Sobre la población inactiva, la entidad dijo que esta tuvo un incremento anual de 2,6 millones de personas, ubicando el dato de junio en 16,9 millones de inactivos.
Lea también: Desempleo de mayo llegó a 21,4% en Colombia, nuevo récord por la crisis
Las mujeres continúan siendo las más golpeadas en el mercado laboral. Del total de 4,27 millones de personas que perdieron su ocupación en junio, 2,3 millones corresponde a la población femenina y el restante 1,9 millones a los hombres.
La tasa de desempleo de las mujeres en el total nacional fue de 24,9% en junio, cifra que para el mismo mes de 2019 era de 12,3%; para el caso de los hombres la tasa llegó a 16,2% mientras que en junio del año pasado era de 7,3%.
Según explicó Juan Daniel Oviedo, director del Dane, “tenemos un cambio de liderazgo en la actividad económica respecto a la contracción de la población ocupada”; en mayo, la principal caída fue en comercio y reparación de vehículos, mientras que para junio es en actividades artísticas y entretenimiento con 737.000 personas menos en ocupación, totalizando 1,38 millones de ocupados en el sexto mes de este año.
Comercio y reparación de vehículos tiene 636.000 personas menos ocupadas respecto a junio de 2019 cuando el dato era de 4,2 millones de empleados. A este renglón le sigue administración pública y defensa, educación y atención de la salud con una reducción de 635.000 personas ocupadas, completando 2,1 millones de personas empleadas en junio de este año.
Lea también: Desempleo en abril: máximo histórico que llegó a 19,8% por la pandemia
De otro lado, Oviedo indicó que luego de que la entidad viniera haciendo las encuestas del mercado laboral vía telefónica debido a las restricciones del aislamiento para disminuir la propagación del virus, el sondeo se volverá a hacer de manera presencial, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad.
Primer semestre
De acuerdo con el Dane, durante los primeros seis meses del año la tasa de desempleo en el total nacional se ubica en 16,2%, un incremento de 5 puntos porcentuales (pps) frente al mismo periodo de 2019 cuando la cifra era de 11%. Para las 13 ciudades y áreas metropolitanas el dato llega a 18,2%, aumento de 6,3 pps respecto al mismo lapso del año pasado.
Entre enero y junio de 2020, la población ocupada se contrajo en 2,7 millones de personas; es decir, pasó de 22,1 millones en el primer semestre del año pasado a 19,4 millones en el mismo periodo de 2020.
Lea también: Ubicar el desempleo por debajo del 10% podría tomar al menos 5 años
Por su parte, la población desocupada aumentó en 1 millón, pasando de 2,7 millones entre enero y junio de 2019 a 3,7 millones en el mismo lapso de 2020. La población inactiva aumentó en 2,2 millones ubicándose en 16,6 millones durante los primeros seis meses de este año.
