Los precios del crudo subían impulsados por la debilidad del dólar golpeado por dudas de la recuperación de Estados Unidos y el alza en los contagios.

Hacia las 8:15 de la mañana de este viernes, el dólar se cotizaba a un precio promedio de $3.731,46 representando una caída de $8,03 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3,739.49.

El dólar se encamina a enlazar su peor mes en una década en su comparación con una cesta de monedas rivales, ya que la baja del PIB de Estados Unidos en el segundo trimestre y el ascenso mundial de casos de covid-19 empañaban la confianza en el billete verde. El viernes, el índice dólar sumaba 0,2% a 93,011 unidades.

Lea también: Covid-19 hunde a la economía de EE. UU. en el segundo trimestre a 32,9%

Los precios del crudo subían impulsados por la debilidad del dólar golpeado por dudas de la recuperación de Estados Unidos y el alza en los contagios. Hacia las 8:20 del viernes, el Brent, referencia internacional para Colombia, ganaba 0,91% y se cotizaba a US$43,33 el barril, mientras que el WTI subía 1,08% a US$40,35 el barril.

Se debe tener presente que los inversionistas suelen recurrir habitualmente a materias primas denominadas en dólares como activos de refugio cuando la moneda se debilita y viceversa.

“El estímulo global y la debilidad del dólar seguirán respaldando los precios del crudo, ya que el petróleo es visto históricamente como una cobertura frente a la inflación”, dijo a Reuters Keshav Lohiya, presidente ejecutivo de la consultora Oilytics.

A nivel mundial, el panorama económico volvió a empeorar, ya que el aumento de las infecciones por coronavirus elevaba el riesgo de nuevos confinamientos y amenazaba cualquier rebote, según un sondeo a más de 500 economistas.

*Con información de Reuters