El gerente del Emisor, Juan José Echavarría, dijo que la decisión se tomó de manera unánime. Además, el equipo técnico del Banco actualizó sus proyecciones para la economía e inflación.
De acuerdo con Juan José Echavarría, gerente del Banco de la República, se tomó la decisión de reducir las tasas en un cuarto de punto, dejándolas en 2,25% de manera unánime. Esta es la cifra más baja desde 1991.
Desde que llegó la pandemia al país en marzo, el Emisor ha reducido las tasas de interés, siendo esta la quinta vez que lo hace. Desde el tercer mes del año hasta ahora el Banco ha bajado los tipos en 200 puntos básicos.
Lea también: Nuevo mínimo histórico, Banco de la República reduce las tasas a 2,5%
Además de lo anterior, el equipo técnico del Banco de la República ajustó algunas de sus proyecciones económicas. En este punto se mencionó que este año el PIB caería en un rango entre -6% y -10% (-2 y-7% antes) y la inflación se ubicaría entre el rango de 1% y 2% (1% y 3% antes).
Entre las razones por las que se tomó la decisión de bajar las tasas este mes, Echavarría aseguró se consideró que todos los indicadores y las expectativas se sitúan por debajo de la meta del 3%. “La inflación en junio se ubicó en 2,19%, el promedio de los indicadores de inflación básica en 2,03% y las expectativas de inflación continuaron reduciéndose”.
Otro de los factores tenidos en cuenta es que “la demanda agregada observada es más débil que lo previsto, con mayores excesos de la capacidad productiva y un fuerte deterioro del mercado laboral, en un contexto de gran incertidumbre macroeconómica global”.
¿Qué viene?
Sobre si se van a continuar bajando las tasas, el gerente del Emisor aseguró que las tasas nominales de 2,25% siguen siendo altas, a diferencia de Chile, Perú o países desarrollados donde están cercanas a cero, “nosotros podríamos hacerlo si quisiéramos. Las tasas reales están cercanas a 0, pero no hay ningún impedimento que diga que uno no puede tener tasas reales negativas”, explicó.
“En el pasado era fácil saber para dónde íbamos, hemos reducido 200 puntos que van a impulsar la economía cuando la liberalización sea mayor, ¿hasta dónde vamos? Aún no lo sabemos, lo irá diciendo la economía, lo decidiremos en cada Junta y va a depender de los votos de los 7 miembros que la componen”, resaltó Echavarría.