La colectividad defendió al expresidente y señaló que las versiones contra este hacen parte de una 'propaganda antiuribista'.

A través de un comunicado de prensa publicado este lunes, el Centro Democrático manifestó su “grave preocupación” por las versiones de algunos medios de comunicación que anticipan la “inminente decisión” que la sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia tomaría esta semana en el caso contra el senador y expresidente Álvaro Uribe, investigado por presunta manipulación de testigos.

En el documento, la colectividad argumenta que hay un “esfuerzo asiduo de la propaganda antiuribista, esparcida por redes sociales y medios convencionales”, el cual “surgió como una reacción cuidadosamente articulada y se concentró en la táctica de conseguir la aniquilación reputacional” de “la obra” de Uribe y de “su persona”.

Lea también: En plena pandemia, Presidencia despidió a pareja que trabajaba en hacienda presidencial

Este esfuerzo, dicen, hace parte de un entramado que se gestó cuando inició el que definen como “el mandato de la “seguridad democrática” y ha tenido como objetivo “tejer un imaginario criminal”, “ficticiamente incriminante, para deformar -en la percepción pública- la conducta institucional y privada de quien ha tenido una vida intachable”. Una obra, según explican, de la izquierda radical internacional.

La colectividad, también aseguró que una decisión que desfavorezca a Álvaro Uribe, arrojaría al país una “inédita paradoja de la historia”, en la que, dicen, “los delincuentes que arrasaron la paz nacional y llenaron de lágrimas nuestros hogares, sentados en el Congreso, y el hombre que rescató la nación y sacó a Colombia de la oscuridad, pagando un precio insólito por vencerlos”.

Se espera que esta semana la Corte Suprema de Justicia decida si archiva el proceso contra el jefe máximo del Centro Democrático o si avanza y emite una medida de aseguramiento contra el exmandatario.

Por el mismo caso también están siendo procesado Diego Cadena, exabogado de Uribe, al que la Fiscalía le imputó los cargos de soborno en actuación penal y fraude procesal al jurista y solicitó la prisión domiciliaria mientras se resuelve el caso.