Sin embargo, la cartera explicó que eso no significa que no se puedan presentar aumentos asociados a un mayor consumo o a otros cobros no relacionados con el servicio.

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, el costo del kilovatio hora no podrá aumentar en las facturas en lo que resta de año. Sin embargo, explicó que eso no significa que no se puedan presentar aumentos asociados a un mayor consumo o a otros cobros no relacionados con el servicio.

Lo anterior quedó establecido en la Resolución 152 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) la cual fue expedida en medio de la emergencia por el coronavirus, resaltó el Ministerio.

Para los usuarios residenciales de los estratos entre el 1 y 4 que hayan diferido el pago de las facturas de energía eléctrica y gas combustible por redes, en agosto se cobrará la primera cuota de los recibos del ciclo de facturación de abril; en septiembre la primera cuota del ciclo de mayo; en octubre la del ciclo de junio y en noviembre la de julio.

Lea también: Servicios de energía y gas de julio podrán pagarse a cuotas y sin recargos

El Ministerio también recordó que los usuarios de estratos 1 y 2 podían diferir hasta por un plazo de 36 meses el costo del consumo básico o de subsistencia que no es subsidiado, sin recargo adicional. Mientras que los de estrato 3 y 4 tenían la opción de hacer este diferimiento en un plazo de 24 meses, con una tasa preferencial.

Por último, la cartera informó que más de 12 millones de familias, “que representan un 85% de la totalidad de los usuarios residenciales del país, reciben subsidios para el servicio de energía eléctrica. En el estrato 1 este beneficio cubre un 60% del consumo de subsistencia, un 50% para el estrato 2 y un 15% del consumo de subsistencia para estrato 3″.