Los precios del crudo subían pese al temor del impacto económico por el aumento de casos de coronavirus en el mundo y por un exceso de suministro debido a que la Opep reducirá sus recortes de producción en agosto.

Hacia las 8:15 de la mañana de este lunes, el dólar se cotizaba a un precio promedio de $3.761 representando un alza de $27,92 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3,733.08.

El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis rivales, perdió más de un 4% en julio, su mayor desplome mensual desde septiembre de 2010, y ha cedido un 10% desde el pico que tocó en marzo.

Analistas explicaron este declive por la reducción del atractivo del dólar como refugio mientras los mercados financieros se recuperan, expectativas del mercado de nuevos alivios en la política monetaria estadounidense y la falta de acuerdo entre los congresistas sobre nuevas medidas de estímulo fiscal. El descenso de los rendimientos de los bonos del Tesoro también ha sido citado como un factor.

Lea también: Latinoamérica se acerca a los 5 millones de casos de coronavirus

“Faltan tres meses para las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Seguramente el Congreso querrá alinearse con un nuevo plan de estímulos que estará impulsado más por la política estadounidense que por la economía”, dijo Chris Bailey, estratega en Europa de la firma Raymond James a Reuters.

Los precios del crudo bajaban al inicio del día por temor al impacto económico tras el aumento de casos del coronavirus en todo el mundo y un exceso de suministro, ahora que la Opep y sus aliados se disponen a reducir sus recortes de producción en agosto.

Sin embargo, hacia las 8:17 de la mañana, la referencia internacional para Colombia, el Brent, subía 0,48% a US$43,73 el barril, mientras que el WTI aumentaba su valor en 0,37% a US$40,42 el barril.

*Con información de Reuters