Los precios de crudo subían impulsados por las cifras de manufacturas en EE. UU., Europa y China, pese al temor de un exceso de suministro por la disminución de los recortes de producción que la Opep hará desde este mes.
La divisa estadounidense cerró este lunes cotizándose a un precio de $3.769,10, lo que significó un alza de $36,02 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que es de $3,733.08.
Hacia las 8:15 de la mañana el dólar se cotizaba a un precio promedio de $3.761 representando un alza de $27,92 frente a la TRM de hoy.
El dólar y los mercados de acciones globales subían el lunes, ya que los inversionistas recibieron con agrado positivos datos de manufacturas en todo el mundo, así como por el interés de Microsoft en las operaciones de TikTok en Estados Unidos, que impulsaban al ardiente sector tecnológico.
Lea también: Microsoft habló con Trump y sigue firme en su intención de comprar TikTok
La actividad de manufacturas de Estados Unidos se aceleró en julio a su mayor nivel en un año y medio, ante un aumento de las órdenes a pesar de los rebrotes de infecciones de covid-19, que están incrementando la preocupación por la sostenibilidad de la recuperación económica.
El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) ISM dijo que su índice de actividad fabril nacional se aceleró a 54,2 el mes pasado desde 52,6 en junio. Fue la medición más robusta desde marzo del 2019 y marcó dos meses consecutivos de expansión. Una lectura por encima de 50 indica crecimiento, mientras que por debajo de ese umbral señala contracción en la economía estadounidense.
Los datos manufactureros chinos ayudaron a que las acciones destacadas subieran un 1,6%, opacando los temores sobre los lazos entre Estados Unidos y China. El Nikkei japonés mejoró un 2,2% gracias a la bajada del yen.
La cotización del crudo mejoraba tras datos manufactureros de Estados Unidos, Europa y China que contrarrestaban el temor a un exceso de suministro ahora que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y sus aliados reducirán sus recortes de producción en agosto.
Lea también: Opep moderará recortes de producción desde agosto por mejora en la economía
Hacia las 2:30 de la tarde el Brent, referencia internacional para Colombia, subía 0,87% a US$43,90 el barril, mientras que el WTI ganaba 1,37% a US$40,82 el barril.
*Con información de Reuters