Para el equipo de investigaciones económicas de Bancolombia que realiza el índice NowCast, en lo corrido del año la contracción del PIB alcanzará un 9,3% anual. Para el segundo trimestre esperan una caída entre 18,2% y 15,3%.

De acuerdo con el más reciente índice NowCast que realiza el equipo de investigaciones económicas de Bancolombia, en la medida en que persistan las restricciones sanitarias y la evolución de los contagios, sumado a la afectación del mercado laboral, el descenso de la actividad económica seguirá en torno a los dos dígitos.

El equipo de expertos del banco estima que en lo corrido del año la contracción de la economía alcanzará un 9,3% anual. “Esta tasa está cerca del límite inferior de nuestro rango de proyección vigente de entre -6% y -9%”, indican.

En el índice también se detalla que la reactivación de sectores clave como la industria y la construcción llevaron a una corrección de las fuertes caídas presentadas en abril y en la primera quincena de mayo; sin embargo, el cambio de velocidad presentado se ralentizó en junio y julio. Entre los factores que explican lo anterior está la extensión del aislamiento preventivo obligatorio, el desplome de la inversión, entre otros.

Lea también: PIB del segundo trimestre tendría una caída histórica de 16,5%: Banrepública

De acuerdo con el equipo de investigaciones económicas del banco, “nuestros indicadores líderes sugieren que el crecimiento del PIB correspondiente al segundo trimestre de 2020, que publicará el Dane el próximo 14 de agosto, puede ubicarse en el rango de entre -18,2% y -15,3%”.

Por su parte, explicaron que el índice NowCast estima que en el trimestre móvil terminado en julio la actividad productiva en Colombia registró una variación anual en el rango entre -17,4% y -15,2% con una estimación central de -15,9%.

En línea con lo anterior, argumentaron que dicha “contracción es ligeramente inferior a la calculada para el mes previo, lo que pone de manifiesto que el cambio de tendencia favorable que se generó con ocasión de la reapertura gradual de varios sectores productivos perdió fuerza en las ultimas semanas”.