25 empresas
Lecciones de grandes resilientes, así se han recuperado Juan Valdez y Cinemas Procinal
Camila Escobar, presidente de Juan Valdez y Juan Carlos Mayungo, director administrativo de Cinemas Procinal Antioquia comparten sus aprendizajes y giros corporativos en la pandemia.


En el panel ‘Lecciones de grandes resilientes: casos de Juan Valdez y Procinall’, en el foro de #25PymesForbes, Camila Escobar, presidente de Juan Valdez y Juan Carlos Mayungo, director administrativo de Cinemas Procinal Antioquia cuentan a Forbes lo que han aprendido en este año tan complejo pero a la vez como se han reajustado las empresas que lideran para seguir a flote.
Siga aquí todos los paneles del foro #25pymesForbes
En el caso de Juan Valdez, su presidente explicó como en tiempo récord se hizo una migración para ajustar las ventas en línea y así incrementar los ingresos desde las plataformas digitales, acelerando los proyectos de innovación que tenían entre los planes. Con cerca de 280 locales abiertos en Colombia y el mundo con las medidas de seguridad, se preparan para seguir reajustando sus operaciones ante posibles nuevos bloques en distintas ciudades.
En el caso de Cinemas Procinal, su director administrativo en Antioquia, manifestó que con todas las salas de cine cerradas, también han tenido que acelerar proyectos de innovación que en el día a día no avanzaban. A nivel digital hicieron alianzas con distribuidoras para hacer presentaciones de películas desde sus redes sociales, con la venta de comida en línea y la propuesta del autocine, que aún espera aval del Ministerio de Salud para entrar en operación.
Vea acá las 25 empresas resilientes
Desde ambas empresas invitaron a buscar oportunidades en el medio de todas las complejidades de la pandemia y prepararse para seguir reajustando los negocios en un entorno tan cambiante.
También le puede interesar
¿Cómo navegar en la incertidumbre?


25 empresas
‘Hay que comprar colombiano solo si satisface al consumidor’
Camilo Herrera, fundador de Raddar, aseguró en su intervención en el foro que se debe apoyar la producción que genere empleo en el país, pero también se debe exigir que el producto sea de buena calidad y con precios competitivos.


En el Foro 25 empresas resilientes, que se hizo en alianza con Grupo Aval, en el panel ‘Las tendencias del consumidor en la pandemia’, Camilo Herrera, fundador de Raddar, habló con Forbes sobre cómo se ha transformado el consumo de los hogares en medio del confinamiento, las etapas que se están llevando a cabo en este proceso y lo que se viene en esta materia en los próximos meses e incluso años.
Vea acá más detalles del foro 25 empresas resilientes
Uno de los temas que han estado vigentes en el debate público debido al impacto que está teniendo el coronavirus en las empresas, empleos y la economía en general, es apoyar la producción nacional con el fin de impulsar la reactivación del país. Sobre este tema, Herrera hace un análisis de los factores que se deben tener en cuenta si se quiere comprar colombiano o lo hecho en Colombia.
Vea acá las 25 empresas resilientes
El experto asegura que se debe tener cuidado con las iniciativas que buscan que solo se compre colombiano porque “esa definición no necesariamente es tan clara. Compremos cosas que ayuden a generar empleo en Colombia, sí, pero solo si tienen el nivel de satisfacción y calidad que el consumidor necesita”, indica.
Vea acá el foro a la carta de las 25 empresas resilientes
Entre las temáticas que aborda Herrera durante el panel también está un análisis del comportamiento de los hogares en los días sin IVA, cómo se han adaptado las marcas a las nuevas demandas de los consumidores en medio de la pandemia, cómo se podría continuar comportando la confianza del consumidor, entre otros.
Vea acá el análisis de Camilo Herrera sobre el consumidor en el Covid
Estos temas también pueden ser de su interés
Cómo reestructurar y poner en marcha a empresas en dificultades
Qué debe saber si como empresa se quiere meter al mundo de los domicilios
El panorama de las pymes con Facebook y Google
25 empresas
Las tendencias del ecommerce: lecciones de la pandemia
Jean-Marc Francois, experto en retail y consumo masivo, hace recomendaciones sobre cómo ingresar al comercio electrónico.


En este panel del foro de Las 25 empresas resilientes, Jean-Marc Francois, un reconocido profesor invitado de la Universidad de los Andes y analista del retail y del consumo masivo, así como columnista de Forbes US sobre estos temas, hace un análisis sobre los aciertos y los desaciertos que han tenido las empresas de estos sectores al avanzar hacia operación de comercio electrónico.
25 empresas resilientes – Colombia 2020 – Foro Forbes 2020
Francois señala que a toda la industria en el mundo le tomó por sorpresa la pandemia y, por lo tanto, el giro o el énfasis que han dado las organizaciones en el mundo hacia la entera digitalización y la vinculación de muchas de estas a market places, así como a plataformas de domicilios ha dejado diversas lecciones que tendrán impacto en el futuro.
Vea acá el foro a la carta de las 25 empresas resilientes
El experto, conferencista y consultor de importantes compañías en el mundo, señala que las empresas deben pensar muy bien al entregarles a sus clientes, que han ganado tras años de trabajo y grandes inversiones, a terceros en estos momentos. De igual manera, estas alternativas no funcionan igual para todos los sectores.
Vea acá el panel con Jean-Marc Francois
Estos paneles también les puede interesas
Google y FB: ¿Cómo apoyan a las pymes?
25 empresas
Las claves para ser una empresa y un líder resilientes
Dos expertas en resiliencia y neurociencia enseñan a crear una personalidad individual y organizacional resiliente.


Como parte del Foro Las 25 empresas resilientes organizado por Forbes, en alianza con Grupo Aval, las expertas Blanca Mery Sánchez, profesional en Neurociencia aplicada a la productividad y Reyes Rite, presidenta del Instituto para la Resiliencia y el Desarrollo Emocional (IRDYE) entregaron las claves para construir personalidades resilientes en personas y organizaciones.
Vea acá más detalles del foro 25 empresas resilientes
Una persona resiliente no nace, se hace, según indicaron las expertas. “Ser resilientes no es solo ser fuertes ante la adversidad, también es ser flexibles. Para lograrlo podemos poner en práctica acciones que sostenidas en el tiempo, como si cultiváramos un hábito cualquiera como hacer ejercicio “, indicó Sánchez. “Hay que aferrarse más a lo que tenemos que a lo que hemos perdido, quien se queda lamentándose difícilmente avanza en momentos de crisis como el que estamos viviendo”, agrega.
Vea acá las 25 empresas resilientes
Por su parte, Reyes Rite puntualiza que, así como las personas se preparan en resiliencia, es necesario que las empresas trabajen su resiliencia organizacional como parte de la cultura corporativa. “Debemos encontrarle sentido a lo que está ocurriendo, echar mano de nuestra memoria, de cómo otras veces hemos sabido salir de la dificulta y poner en marcha la creatividad para aprender del error y saber que la prioridad es lo que viene”, indica Rite.
Vea acá el foro a la carta de las 25 empresas resilientes
El líder es quien tiene sobre sus hombros la responsabilidad de alinear a todos los miembros de la organización (o su familia) estén alineadas emocionalmente y operacionalmente con los nuevos propósitos. Las expertas coinciden en que esta figura de liderazgo no necesariamente es el CEO de una empresa, “debemos saber identificar quiénes son capaces de movilizar a la gente y a los recursos para adaptarnos a las nuevas circunstancias”, menciona Reyes Rite.
Además de ser flexibles y creativos, la resiliencia se construye sabiendo tomar decisiones. Para saber más sobre el tema, vea el panel ‘¿Cómo ser una empresa y un líder resiliente?’
Vea acá las reflexiones sobre resiliencia de este panel
Le puede interesar también este tema
Cómo reestructurar pymes en dificultades
25 empresas
El panorama que tienen las pymes con Google y Facebook
Giovanni Stella, de Google y Juan Pablo Consuegra, de Facebook dan pautas para sacar el mejor provecho a las plataformas digitales.


En el marco del foro de Las 25 empresas reslientes, que se hizo en alianza con Grupo Avala, en el panel ‘Google y Facebook: cómo ayudan a las pymes’, Giovanni Stella, country manager de Google en Colombia, Centroamérica y el Caribe, y Juan Pablo Consuegra, country manager de Facebook hablan con Forbes sobre el incremento de las ventas digitales y el impulso que las plataformas pueden dar a las pequeñas y medianas empresas para cumplir sus distintos objetivos.
Vea acá más detalles del foro 25 empresas resilientes
Stella dijo que el respaldo de Google a las pymes se está canalizando por medio de US$800 millones en un fondo global, de los cuales una parte irá para que pequeñas y medianas empresas de América Latina usen los créditos para dar a conocer sus productos y servicios. Además con iniciativas de educación, incluso con webinars para que las pymes puedan prosperar en un momento tan complejo.
Las 25 empresas resilientes 2020 Archivos – Forbes Colombia
Consuegra señaló que en Facebook están trabajando desde varias áreas para fortalecer el ecosistema digital del país, en temas como emprendimiento, entregando herramientas a través de alianzas con el Gobierno y de organizaciones como Endeavor. También mencionó algunas novedades en las plataformas de la compañía, como los stickers en Instagram que permiten hacer pedidos a restaurantes y la función ‘shops‘ para construir comercio electrónico dentro del ambiente de Facebook e Instagram.
Vea acá el foro a la carta de las 25 empresas resilientes
El líder de Google insistió que se debe seguir invirtiendo en educación de adaptación a las nuevas realidades y seguir apostando en los procesos de transformación digital, promoviendo que sean las ventas o los servicios digitales lo que siga creciendo en los próximos meses.
El líder de Facebook reiteró que hay que entender el consumidor, que hoy es mucho más digital que hace apenas unos meses. Así mismo recomendó atraverse a ejecutar acciones.
Vea también: Exclusivo | La mujer más poderosa de Facebook habla sobre el liderazgo en esta crisis
Vea acá lo que dicen Facebook y Google sobre las pymes
También le puede interesar estas temáticas
Los domicilios: claves para entender el canal: Rappi y Domicilios.com
Las tendencias del consumidor que ha dejado el Covid con Camilo Herrera, de Raddar
25 empresas
Claves para reestructurar y corregir el rumbo de una empresa en dificultades
Andrea Arnau y Felipe Santamaria, expertos en el mundo del emprendimiento, dan recomendaciones a los empresarios.


En este panel del foro de Las 25 empresas resilientes, que se hizo con la alianza de Grupo Aval, se aborda el tema de cuáles son las claves para corregir el rumbo de una empresa que en estos momentos están en dificultes.
En el panel, integrado por Andrea Arnau, fundadora de CPT Investment, y de Felipe Santamaría, cofundador de Rockstart Latam, se detallan algunas estrategias de cómo los empresarios pueden analizar sus problemas y salir de ellos.
Vea acá más detalles del foro 25 empresas resilientes
Tanto Arnau como Santamaría son reconocidos en el ecosistema emprendedor, en el cual se vive constantemente experimentando y avanzando entre la incertidumbre de los negocios, por lo que sus recomendaciones hoy son de utilidad para cualquier empresa que prácticamente le tocó empezar de nuevo.
Las 25 empresas resilientes 2020 Archivos – Forbes Colombia
Santamaría, por ejemplo, en el momento de reestructurar hay que pensar en el talento humano, en pensar en innovar, en ser disruptivos y ser muy responsable con el gasto. Por su parte, Arnau habla sobre que las cabezas de las empresas deben, hoy más que nunca, ejercer un liderazgo positivo en su personal por pequeño que sea.
Vea acá el foro a la carta de las 25 empresas resilientes
Vea las recomendaciones de Arnau y Santamaría
También le puede interesar estos otros paneles
Las tendencias de consumo que ha dejado el Covid
Cómo ser una empresa y un líder resilientes
-
Editors' Pickshace 12 meses
La fórmula de Michel Olmi, el hombre detrás de Justo y Bueno, Tostao y Deliz
-
Negocioshace 11 meses
Los 15 más ricos del mundo 2020
-
Negocioshace 12 meses
Cómo salió Ramo de su peor año
-
Editors' Pickshace 3 semanas
Exclusivo | La estrategia del multimillonario que está retando a Claro, Movistar y Tigo
-
Deporteshace 6 meses
La historia detrás de ‘Janoz’, el mejor ‘gamer’ de Colombia
-
Actualidadhace 10 meses
‘Le tengo más miedo al hambre que al coronavirus’: Arturo Calle
-
Negocioshace 12 meses
El CEO de Zoom está dando gratis a colegios su herramienta de videoconferencias
-
Editors' Pickshace 4 meses
Desafiando a los bancos, David Vélez podría ser el próximo magnate colombiano