Entre las categorías de mayor demanda para los compradores extranjeros durante la feria virtual también hubo artículos de protección con telas inteligentes antifluido, en auge para prevenir la propagación del coronavirus.

De acuerdo con datos de ProColombia, de las 257 compañías compradoras de 33 países que participaron en Colombiamoda se realizaron más de 1.260 citas de negocios con los oferentes locales donde sobresalen naciones del Caribe, Estados Unidos y Ecuador. Los productos de mayor demanda incluyen los de protección con telas inteligentes antifluidos junto a las categorías de gran auge en la pandemia: ropa deportiva y pijamas.

Entre las otras prendas que registraron alta demanda durante la más reciente versión de Colombiamoda realizada entre el 27 de julio y el 2 de agosto de manera virtual por primera vez en la historia de la feria debido a la restricciones del coronavirus está la ropa interior, casual, de plaza, calzado, textiles e insumos, entre otros. 

Según ProColombia, del total del grupo de compradores externos asistieron 12 compañías internacionales con marketplaces provenientes de Brasil, EE. UU., Gran Bretaña, y otros. También hubo 15 compradores de distintas naciones que tuvieron citas con empresas colombianas con oferta de productos de protección.

Lea también: Colombiamoda 2020 será abierta y 100 % digital

Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, aseguró que “el 67% de las compañías internacionales ha estado participando por primera vez en este espacio, lo cual refuerza la idea de que la virtualidad permite a más compradores acceder a la feria y a la oferta colombiana”.

Entre los participantes, Ana María Vargas, propietaria de Siluet, compañía ubicada en Estados Unidos, describió que “este formato virtual y la oferta han superado mis expectativas. Esto me ha ayudado a encontrar nuevos proveedores de ropa interior femenina y masculina. Colombia está a la vanguardia de la moda, el TLC presenta grandes ventajas a la hora de comprar y la producción y calidad son buenas. Pensamos que esta propuesta puede ser interesante para marketplaces de Amazon, Walmart y Sears”.

De otro lado, ProColombia resaltó que entre enero y junio de 2020 las exportaciones de moda totalizaron US$286,5 millones, de acuerdo con datos del Dane. Los principales compradores fueron EE. UU., Ecuador, México, Perú y Costa Rica.

“Es así como las prendas colombianas llegaron a 85 destinos (ventas superiores a US$10.000), en los primeros seis meses del 2020; las compañías con ventas internacionales suman 937 (ventas superiores a US$10.000) en este mismo lapso”, destacó la entidad.

Por último, ProColombia dijo que entre los departamentos más exportadores de moda están Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca y Atlántico, y los productos más exportados fueron telas y tejidos, jeans y fajas y ropa de control.