Durante la contingencia, han donado más de 1.100 bonos de mercado, 600 unidades de guantes y 1.200 unidades de tapabocas y kits de desinfección a 300 recicladores de oficio.

Bavaria, The Coca-Cola Company, Coca-Cola Femsa, Postobón y PepsiCo se unieron para invertir casi $1.000 millones de pesos, a través de una iniciativa conjunta denominada Movimiento RE, para ayudar a recicladores con una línea base en materia de formalización y ejes de trabajo para el desarrollo del proceso de fortalecimiento empresarial.

El proyecto hizo la caracterización socioeconómica de 26 organizaciones de recicladores, de las cuales fueron seleccionadas 7 organizaciones en Barranquilla, Santa Marta y Cartagena.

Con el proyecto hicieron la entrega y mantenimiento de maquinaria de compactación para la optimización de espacios de almacenamiento en Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento de las organizaciones Compremac y Basura Cero ESP (Santa Marta), Centro de Acopio Cartagena Amigable y Colreciclarec (Cartagena) y Asorevivir Caribe, Asouniversal y Ecars (Barranquilla).

Siga toda la información de Economía y Negocios en Forbes Colombia

Además hicieron la entrega de siete veh´´iculos motorizados tipo motocarro, a las asociaciones con las que trabaja, para el fortalecimiento de rutas selectivas y 19 contenedores de materiales que serán instalados en diferentes puntos del espacio público, con el fin de aumentar la recolección de materiales por parte de la ciudadanía. En paralelo, entregaron 30 carretas de reciclaje e inició el proceso de mejoramiento de otras 75, las cuales serán pintadas, ajustadas y refaccionadas para prolongar su vida útil.

Durante la contingencia sanitaria causada por el coronavirus, el proyecto dice haber entregado más de 1.100 bonos de mercado, 600 unidades de guantes y 1.200 unidades de tapabocas y kits de desinfección a 300 recicladores de oficio, con el fin de que continúen desarrollando su labor en condiciones óptimas y cumpliendo con los requerimientos establecidos por las autoridades de salud nacional.

Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad de Postobón y vocera de Movimiento RE, señla que este proyecto invita a pensar en la importancia de enaltecer el trabajo de los recicladores de oficio, “esos gestores ambientales formidables que hacen posible esta labor vital para el planeta”.

 “Las compañías que hacemos parte de esta iniciativa seguimos trabajando en nuestro compromiso, en medio de la contingencia del Covid-19, de proteger al medio ambiente a través del fortalecimiento del reciclaje con la importante labor de los recicladores de oficio”, comenta Vivian Alarcón de Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola Femsa Colombia.

El programa, que es operado por Eko Red y la cooperativa Recimed, se desarrolla bajo tres ejes estratégicos de intervención: el fortalecimiento de las capacidades logísticas, operativas y administrativas de organizaciones de recicladores; la implementación de alianzas y acuerdos de recolección de material con pequeños y medianos generadores en cada una de las ciudades de intervención y por último, la sensibilización a la ciudadanía sobre las prácticas cotidianas para la separación y entrega de los materiales aprovechables a los recicladores de oficio.