La Aeronáutica Civil entregó este viernes el balance de las inspecciones realizadas por el Equipo Técnico de esa entidad, experto en protocolos de bioseguridad, a 15 aeropuertos del país que desde hace un par de meses empezaron a trabajar en la implementación de las medidas aprobadas por el Ministerio de Salud para las terminales de […]
La Aeronáutica Civil entregó este viernes el balance de las inspecciones realizadas por el Equipo Técnico de esa entidad, experto en protocolos de bioseguridad, a 15 aeropuertos del país que desde hace un par de meses empezaron a trabajar en la implementación de las medidas aprobadas por el Ministerio de Salud para las terminales de transporte aéreo.
Según el informe de la entidad, los 15 aeropuertos inspeccionados “cumplen con la aplicación de protocolos de bioseguridad definidos para la operación aérea”, con referencia a la prevención de la propagación del coronavirus. Con esto, ya estarían listos para su entrada en operación una vez el Gobierno Nacional autorice la reactivación de ese sector.
Lea también: Ikea aterriza en Colombia: primera tienda será en el Centro Comercial Calima
“Los aeropuertos han realizado una juiciosa tarea de implementación de los protocolos exigidos, lo que garantiza que están preparados para atender las operaciones, previniendo con total rigurosidad la propagación del virus, trabajando para que desde el momento de llegar a sus instalaciones se preserve la vida y la salud de las personas”, afirmó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
Los aeropuertos inspeccionados y que a la fecha cumplen lo estipulado en materia de bioseguridad son:
- Alfonso Bonilla Aragón, de Palmira, que sirve a Cali.
- Ernesto Cortissoz, de Soledad, que sirve a Barranquilla.
- Rafael Núñez, de Cartagena.
- Simón Bolívar, de Cartagena.
- El Edén, de Armenia.
- Matecaña, de Pereira.
- La Nubia, de Manizales.
- José María Córdova, de Rionegro.
- Olaya Herrera, de Medellín.
- Los Garzones, de Montería.
- El Dorado, de Bogotá.
- Antonio Nariño, de Chachagüí, que sirve a Pasto.
- Gustavo Rojas Pinilla, de San Andrés.
- Palonegro, de Lebrija, que sirve a Bucaramanga.
- Camilo Daza, de Cúcuta.
Estos dos últimos, hacen parte del plan piloto de vuelos comerciales que se realiza sin novedad entre ambas ciudades desde el pasado 21 de julio.