Camilo Herrera, fundador de Raddar, aseguró en su intervención en el foro que se debe apoyar la producción que genere empleo en el país, pero también se debe exigir que el producto sea de buena calidad y con precios competitivos.

En el Foro 25 empresas resilientes, que se hizo en alianza con Grupo Aval, en el panel ‘Las tendencias del consumidor en la pandemia’, Camilo Herrera, fundador de Raddar, habló con Forbes sobre cómo se ha transformado el consumo de los hogares en medio del confinamiento, las etapas que se están llevando a cabo en este proceso y lo que se viene en esta materia en los próximos meses e incluso años.

Vea acá más detalles del foro 25 empresas resilientes

Uno de los temas que han estado vigentes en el debate público debido al impacto que está teniendo el coronavirus en las empresas, empleos y la economía en general, es apoyar la producción nacional con el fin de impulsar la reactivación del país. Sobre este tema, Herrera hace un análisis de los factores que se deben tener en cuenta si se quiere comprar colombiano o lo hecho en Colombia.

Vea acá las 25 empresas resilientes

El experto asegura que se debe tener cuidado con las iniciativas que buscan que solo se compre colombiano porque “esa definición no necesariamente es tan clara. Compremos cosas que ayuden a generar empleo en Colombia, sí, pero solo si tienen el nivel de satisfacción y calidad que el consumidor necesita”, indica.

Vea acá el foro a la carta de las 25 empresas resilientes

Entre las temáticas que aborda Herrera durante el panel también está un análisis del comportamiento de los hogares en los días sin IVA, cómo se han adaptado las marcas a las nuevas demandas de los consumidores en medio de la pandemia, cómo se podría continuar comportando la confianza del consumidor, entre otros.

Vea acá el análisis de Camilo Herrera sobre el consumidor en el Covid

Estos temas también pueden ser de su interés

Cómo reestructurar y poner en marcha a empresas en dificultades

Qué debe saber si como empresa se quiere meter al mundo de los domicilios

El panorama de las pymes con Facebook y Google