Además, en la edición: ¿Por qué no hay directivos negros en Colombia? El rosario de lecciones que deja el Túnel de La Línea y entrevista con el CEO de Prada, y mucho más.
En esta edición de agosto, Forbes Colombia tiene en portada una entrevista exclusiva con Joseba Grajales, el principal accionista y dueño del grupo español Keralty (Organización Sanitas Internacional), quien habla sobre el futuro de los sistemas de salud, la distribución de la vacuna y qué hay que aprender del caso español para lo que vive en este momento Colombia en su alza de casos de contagio.
Grajales, uno de los empresarios más importantes de la salud en Iberoamérica, cuyo grupo tiene operaciones en siete países y en Colombia atiende a 3,3 millones de persones y la facturación solo en el país supera los 7 billones de pesos anuales, responde a las autoridades locales sobre la capacidad para aumentar las pruebas para el Covid.
Algunas frases de Grajales
“Es muy importante, también, que los políticos dejen de utilizar la salud y la sientan como algo que es necesario y en beneficio realmente de la población”.
“La situación de las (pruebas) PCR en todo el mundo es igual. Nosotros estamos en Estados Unidos y es que no hay porque es un problema de capacidad de fabricantes. Estamos todos en la misma problemática. Es un drama”.
“Yo creo que lo que se ha hecho en Colombia es lo mismo que se ha hecho en Europa. América ha tenido más suerte porque ha visto cómo ha sido la atención en otros países, y Colombia ha actuado muy prudente y juiciosamente”.
En esta edición también puede encontrar
ESPECIAL: ¿POR QUÉ NO HAY ALTOS DIRECTIVOS NEGROS?
Forbes hizo un barrido e investigó el porqué no hay altos directivos negros en el país.Hablamos con algunos gerentes afros, así como la exministra Paula Moreno, presidente de Manos Visibles y miembro de la junta directiva de la fundación Ford, entre otros, para conocer la lectura de este preocupante fenómeno.
ESPECIAL DEL TÚNEL DE LA LÍNEA
Forbes hace un recorrido por el rosario de lecciones que ha dejado esta megaobara que se tiene prevista su entrega a principio de septiembre. Hablan los protagonistas de lo que ha sido llevar esta obra a su fin y todo lo que no se puede volver a repetir en futuras construcciones.
OPINIÓN: CLAVES DE LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS
Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, dice que para la reactivación se debe tener presente los “dramáticos” cambios demográficos. En Colombia, los mayores de 65 serán el 25 % a mitad de siglo.
OPINIÓN: LA ERA DEL HIELO
Camilo Herrera, fundador de Raddar, habla sobre los riesgos que cómo los empresarios al entrar a la era de la digitalización, donde no se puede improvisar. “Ser virtual no es poner una página web, es convertirse en otra cosa”, dice.
REACTIVACIÓN, EN MARCHA
Un informe sobre cuáles son los sectores que están avanzando en una recuperación y cuáles aún siguen rezagados. De otra parte, entrevista con el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, sobre su plan para reactivar el empleo.
‘SE VISLUMBRABA UNA CRISIS PLANETARIA’
El mexicano Emilio Granados, jefe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial, habla sobre las amenazas que tiene el mundo. Además, entrega las claves para reactivar la economía.
EL NARCOTRÁFICO Y LA ECONOMÍA
El investigador Ricardo Rocha, que ha estudiado el fenómeno durante décadas, revela un análisis sobre cuál es hoy el impacto del narcotráfico en la economía colombiana.
HABLA EL CEO DE PRADA
Patrizio Bertelli conversa con Forbes sobre lo que viene para la reconocida cadena de lujo con la expansión del Covid.
ESPEJITO, ESPEJITO…
La exbailarina Brynn Putman ha alcanzado un aumento de 300 millones de dólares con un dispositivo de entrenamiento interactivo que puedes colgar en cualquier lugar de tu casa.