Los inversionistas están atentos de la reunión que tiene previsto celebrar Estados Unidos y China este fin de semana, en medio de las crecientes tensiones entre ambas naciones.
Este lunes el dólar cerró cotizándose a un precio de $3.775,65, lo que representó un alza de $5,98 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3,769.67. Sin embargo, su precio promedio durante el día fue de $3.770,57.
En la mañana, el precio de apertura estuvo $19,67 por debajo de la TRM de hoy al abrir en $3.750.
El dólar se fortaleció el lunes frente a monedas como el euro y el franco suizo, porque los inversores se centraban en las medidas de estímulo fiscal en Estados Unidos y la tensión entre Washington y Pekín antes de negociaciones comerciales esta semana.
El índice dólar se recuperó de algunas de sus pérdidas de julio, cuando cedió un 4%. Datos de empleo en Estados Unidos el viernes calmaron los temores sobre el mercado laboral, pero el dólar aún así registró su séptimo descenso semanal consecutivo.
Tras el fracaso en las conversaciones sobre la próxima ronda de estímulo fiscal, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó decretos el sábado restaurando parcialmente los pagos por desempleo mejorados para decenas de millones de estadounidenses.
Lea también: Coronavirus: así luchan las cuatro mayores economías del mundo para que sus empresas no vayan a quiebra
Debido a la mejora de datos fabriles chinos y un alza de la demanda energética a medidas que los países alivian sus cierres, los precios del crudo subían este lunes. Sin embargo, los operadores continúan atentos a la tensión entre Washington y Pekín y la incertidumbre sobre las medidas de estímulo en Estados Unidos.
El Brent, referencia internacional para Colombia, ganaba 1,17% y se cotizaba a US$44,92 el barril, mientras que el WTI subía 1,75% a US$41,94.
Con información de Reuters*