Aplica para 'Bogotá Cuidadora' y 'Gabo App', informó la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), al reiterar que se debe impedir el acceso o descarga de la información recolectada.
De acuerdo con la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), mediante la resolución 45002 del 5 de agosto se le ordenó a la Alcaldía de Bogotá “implementar medidas de seguridad apropiadas y efectivas para impedir el acceso o descarga de la información recolectada y tratada en las plataformas denominadas ‘Bogotá Cuidadora’ y ‘Gabo App'”.
Además, tendrá que fortalecer las medidas de seguridad, acceso y uso limitado, circulación restringida y confidencialidad de los datos sensibles. Lo ordenado tiene un plazo para ser demostrado de 10 días hábiles que empezaron a contar desde el 5 de agosto; es decir, la vigencia vencería el 20 de agosto.
La SIC también dijo que “para demostrar el cumplimiento de esta orden, se deberá remitir una certificación suscrita por la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en su calidad de responsable del tratamiento de datos, con la cual se acredite y evidencie la implementación de las medidas ordenadas”.
Lea también: SIC llama a Claudia López a responder por tratamiento de datos de ‘Bogotá Cuidadora’
Lo anterior, se da con ocasión de la vigilancia preventiva a las aplicaciones creadas, en medio de la emergencia sanitaria que ha traído consigo el coronavirus, por diferentes autoridades departamentales y municipales, detalló la Superintendencia.
La SIC reiteró que “el derecho de Habeas Data es un derecho fundamental y que el tratamiento de datos sensibles (como los datos relativos a la salud de las personas) debe estar rodeado de especial cuidado y diligencia en su recolección, uso, seguridad y/o cualquier otra actividad que involucre el uso de estos”.En caso de que la Alcaldía no cumpla en los términos establecidos, la SIC dice que
Por último, la SIC dijo que “las actuaciones de las entidades y autoridades públicas sobre esta materia son investigadas por esta autoridad, con el fin de determinar si existen responsabilidades, las cuales son consideradas disciplinarias, por lo que cualquier hallazgo será remitido a la Procuraduría General de la Nación para lo de su competencia”.