De acuerdo con el Banco de la República, el indicador llegó al 49,1% como proporción del PIB, totalizando US$145.200 millones. Esta es la cifra más alta desde que se tienen registros (1995).
De acuerdo con el último reporte del Banco de la República, la deuda externa colombiana asciende al 49,1% como proporción del PIB a mayo para un total de US$145.200 millones entre el endeudamiento público y privado.
El dato registrado en el quinto mes del año, es el más alto desde que se tienen métricas sobre ello (1995). Al segmentar la deuda, la pública es la más alta registrando US$78.084 millones representando 26,4% en su relación con el PIB. Por su parte, el endeudamiento privado totalizó US$67.116 millones a mayo, siendo el 22,7% del PIB.
Lea también: ¿Debe preocuparle al país el nivel actual de la deuda externa?
Comportamiento de la deuda en la pandemia
Según las cifras del Banco de la República, en marzo la deuda externa colombiana totalizaba US$140.232 millones y representaba el 47,4% del PIB. En este mes el pasivo público y privado fue de US$73.924 millones (25% del PIB) y US$66.308 millones (22,4% del PIB), respectivamente.
En abril, la deuda llegaba a US$144.026 millones (48,7% del PIB), proporción que tocó niveles históricos luego que la cifra empezara a incrementar desde comienzos de 2020. Durante este mes, la deuda pública fue de US$77.140 millones (26,1% del PIB) y la privada ascendió a US$66.886 millones (22,6% del PIB).
Lea también: Nuevo récord de la deuda externa en Colombia, llegó a 48,6% del PIB en abril
Vale decir que las cifras de 2020 a mayo se encuentran clasificadas por el Emisor como provisionales; es decir, estas podrían variar porque constantemente están sujetas a revisión. Además, se debe tener en cuenta que desde marzo se registró el primer caso de coronavirus en el país, razón por la que el gasto ha ido aumentando desde entonces y con ello la necesidad de nuevos recursos.
De otro lado, y de acuerdo con el Marco Fiscal de Mediano Plazo (Mfmp), debido a las necesidades de gasto para atender la pandemia, el Gobierno requiere financiar $130,4 billones (12,9% del PIB) para la vigencia presupuestal de este año.
En el documento se detalla que en 2020 la Nación prevé recurrir a fuentes externas de financiamiento por US$10.855 millones ($38,9 billones), a través de emisiones en el mercado internacional de capitales y préstamos con organismos financieros multilaterales y bancos bilaterales, de estos US$5.315 millones ya fueron desembolsados en el primer semestre del año.
Lea también: Así le cambiaron las cuentas al Gobierno este año por el coronavirus
Por último, el Ministerio de Hacienda espera alcanzar una deuda del Gobierno Nacional Central equivalente a 65,7% del PIB, siendo este el indicador más alto hasta el momento.