Este es el segundo punto implementado por Covida, iniciativa de la universidad, que busca rastrear el virus en poblaciones que por su actividad económica tienen un mayor riesgo de contagio como lo son los taxistas, domiciliarios, entre otros.
A finales de julio el centro comercial Centro Mayor ubicado al sur de la capital colombiana abrió sus puertas para hacer pruebas gratis de coronavirus a una población específica de la ciudad, en alianza de la iniciativa Covida, proyecto de vigilancia epidemiológica liderado por la Universidad de Los Andes.
Centro Mayor es el segundo centro comercial que junto con Los Andes hace dicha gestión que pretende reforzar la búsqueda activa del coronavirus y ampliar la capacidad diagnóstica en el país. El otro lugar es Unicentro.
En el centro comercial ubicado al suroccidente de la capital hay cinco puestos para la toma de muestras de coronavirus que serán gratuitas para poblaciones que, por su actividad económica, tienen un mayor riesgo de contagio como lo son los taxistas, conductores de transporte público, domiciliarios, guardias de seguridad privada, policías, bomberos, integrantes del Ejército, tenderos, entre otros.
Lea también: $1,5 billones le costaría a Colombia acceder a la vacuna: Minsalud
La población en mención podrá inscribirse en la página de pruebas covid de Los Andes. Se debe tener en cuenta que las personas que acceden a estas pruebas, lo hacen luego de haber sido identificadas a través de un estudio previo realizado por personal de Covida y Emermédica, encargados de contactarlas y de programar la respectiva cita.
La universidad explicó que el lugar ha sido señalizado para evitar aglomeraciones y manterner el distanciamiento social, razón por la que “no existe riesgo de contagio en este espacio. El encargado de tomar la muestra, por ejemplo, utiliza guantes y un traje de bioprotección nuevo para cada procedimiento. Al finalizar, realiza un minucioso proceso de desinfección”.
Lea también: Rusia aprobó la primera vacuna para el coronavirus: Putin
Esta nueva alianza permite, en palabras de Silvia Restrepo, directora del Laboratorio de Secuenciación Gencore para el procesamiento de pruebas diagnósticas de covid-19 de la Universidad, abrir “la posibilidad de tener más muestras diarias. Así podremos identificar los positivos por covid-19 para que se realice su aislamiento respectivo. Este nuevo punto nos permite contribuir a mejorar la situación de salud pública de la ciudad”.