El presidente, Iván Duque, aseguró que serán 140.000 cupos nuevos. De estos, Bogotá tendrá la mayor participación con 52.000 cuotas.

Según anunció el presidente, Iván Duque, esta tarde en su espacio de ‘Prevención y Acción’, el programa de Jóvenes en Acción amplía sus cupos y llegará a 140.000 nuevos beneficiaros en condición en pobreza o vulnerabilidad con transferencias condicionadas como apoyo para que culminen sus estudios.

“Estos se suman a los cerca de 296.000 que tiene el programa hoy en día”, detalló el jefe de Estado. A lo anterior, Susana Correa, directora de Prosperidad Social, complementó que los cupos se abrieron con el fin de continuar trabajando en la superación de la pobreza mediante la educación como pilar fundamental.

El top cinco de territorios con mayor distribución serán: Bogotá (52.000), Medellín (20.000), Cali (20.000), Barranquilla (10.000) y Cúcuta (8.000).

Lea también: Universitarios piden con huelga de hambre que no cobren matrícula por la crisis

Fuente: Presidencia

De acuerdo con Correa, los cupos se abrirán “en las 32 capitales. Esta es la primera fase donde estamos con 10 capitales con 140.000 nuevos cupos. Serían inicialmente estas 140.000 nuevas oportunidades de desarrollo profesional y construcción de habilidades para jóvenes estudiantes en condición de pobreza que recibirán la transferencia condicionada como apoyo”.

El 30 de julio, Prosperidad Social informó que de los 296.000 jóvenes beneficiarios del tercer pago de incentivos, que finalizó el 29 de julio, el 100% de los participantes contaron con la disponibilidad de los recursos. “A la fecha han cobrado, mediante la modalidad de giro o abono a su cuenta bancaria, un total de 282 mil jóvenes (95,3%). Los recursos ascienden a los $188.000 millones”, detalló días atrás la entidad encargada del programa.

Según datos de Prosperidad Social a cada joven se le entrega cada dos meses un apoyo económico de $400.000.