El Tribunal Administrativo de Cundinamarca falló a favor de la tutela presentada por un grupo de adultos mayores conocido como 'la rebelión de las canas' que busca trato igualitario en las medidas adoptadas durante el aislamiento.

Fallo a favor de la tutela de un grupo de mayores de 70 años conocido como ‘la rebelión de las canas’, que buscó tumbar las restricciones impuestas por el Gobierno a dicho segmento de la población en medio de la cuarentena, fue ratificado en segunda instancia por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

De acuerdo con el Tribunal, la decisión “se extiende a todos los adultos mayores de 70 años, para que haciendo uso de su independencia y autodeterminación puedan decidir al igual que las personas entre 18 y 69 años, las veces que consideran prudente o adecuado salir a desarrollar actividades físicas y de ejercicio al aire libre, observando las medidas de autocuidado en los mismos términos que fue autorizado para este último grupo de la población en los Decretos 749 de 28 de mayo y 847 de 14 de junio de 2020″.

Entre las razones de los accionantes de la tutela se expresó que desde el 18 de marzo las medidas que ha adoptado el Gobierno nacional han violado los derechos a la igualdad, libertad de locomoción y libre desarrollo de la personalidad de los adultos mayores y han sido discriminatorias.

Además, indica que aunque se modificaron los decretos, se flexibilizó “el desarrollo de actividades físicas y de ejercicio al aire libre de los adultos mayores de 70 años (tres (3) veces a la semana, una (1) hora al día) pero en condiciones más estrictas que los adultos menores de 70 años (hasta dos horas diarias)”.

Lea también: Por exigir trato igualitario en la pademia, mayores de 70 años ganan tutela

En respuesta a la tutela, Presidencia de la República aseguró, entre otras cosas, que “con el envejecimiento se provoca un desgaste del organismo que le hace más difícil combatir nuevas infecciones, sobre todo a partir de los 70 años porque el sistema inmune está más debilitado que en edades tempranas”.

Cabe mencionar que la decisión no se puede apelar ni le caben recursos. No obstante, podrá ser revisada por la Corte Constitucional.

Según expresó a través de su cuenta de Twitter el exministro de Hacienda, Rudolf Hommes, quien forma parte de los accionantes de la tutela, “en el fallo queda plenamente confirmado que se nos preservan los derechos y la libertad de tomar nuestras propias decisiones y se le advierte al Gobierno de que no se pueden seguir tomando medidas discriminatorias contra los mayores de 70 años, pues merecemos y podemos exigir el mismo trato que los demás ciudadanos”.

Lea también: Jóvenes serían privilegiados sobre adultos mayores en asignación de camas UCI: INS habla de la recomendación de ANM

Vale recordar que desde que se interpuso la tutela, el presidente, Iván Duque, mostró su oposición a dicha acción en distintas ocasiones en su programa diario. El mandatario argumentó que son los estudios científicos los que muestran que dicha población se encuentra en mayor riesgo de complicaciones y muerte por causa del virus que las personas más jóvenes.

A inicios de julio el jefe de Estado aseguró que “quiero hacer la reflexión de una manera realmente constructiva y lo quiero decir desde el corazón: en ningún momento, hemos pensado nosotros afectar las libertades de los ciudadanos, por capricho, por tratar de producir un mal o mucho menos por tratar de discriminar”.