Para el trimestre móvil de abril y junio la tasa se ubicó en 29,5% en el total nacional, dato que para el mismo periodo de 2019 fue de 17,2%. El desempleo femenino es el más afectado y supera el 35%.

De acuerdo con información del Dane, la tasa de desempleo de la población colombiana entre 14 y 28 años continúa en ascenso registrando 29,5% en el trimestre móvil de abril y junio del año en curso, dato superior en 12,3 puntos porcentuales (pps) frente al mismo periodo de 2019 (17,2%).

Las mujeres continúan siendo las más golpeadas en el indicador. Así las cosas, el desempleo en las jóvenes fue de 36,5% aumentando 14,8 pps respecto al igual lapso de 2019 (21,7%). Aunque la de las hombres es alta, es inferior a la general y llegó a 24,5%, 10,7 pps más que entre abril y junio de 2019.

Lea también: El mexicano que le ayudará a Colombia a enfrentar la informalidad y el desempleo

La tasa de ocupación en el total nacional fue de 33,7%, dato que cayó en 12,5 pps comparado con el trimestre móvil abril-junio 2019 (46,2%). “Para los hombres esta tasa se ubicó en 41,8%, disminuyendo 12,7 pps frente al trimestre abril – junio 2019 (54,5%). Para las mujeres la TO fue 25,6% presentando una disminución de 12,3 pps respecto al mismo periodo del año anterior (37,9%)”, dijo el Dane.

Por su parte, la tasa global de participación (TGP) fue 47,9% lo que representó una disminución de 8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior (55,8%). “Para las mujeres esta tasa se ubicó en 40,3% disminuyendo 8,1 p.p frente al trimestre abril – junio 2019 (48,4%). La TGP de los hombres fue 55,4%, disminuyendo 7,9 p.p respecto al mismo periodo del año anterior (63,2%)”, explicó la entidad.

Comportamiento por ramas de actividad

Comercio y reparación de vehículos con 20,9% fue la actividad económica que más concentró número de ocupados jóvenes entre abril y junio. A esta le sigue agricultura con 17,8% e industrias manufactureras con 9,8%.

Lea también: Ubicar el desempleo por debajo del 10% podría tomar al menos 5 años

De acuerdo con el Dane, ninguna de las categorías de rama de actividad contribuyó positivamente a la ocupación. “En el periodo de análisis, comercio y reparación de vehículos fue la rama de actividad que más restó a la ocupación con 4,9 puntos porcentuales; seguida de industrias manufactureras y alojamiento y servicios de comida con 4,3 y 3,6 puntos porcentuales respectivamente”, resaltó.

Por posición ocupacional, el Dane dijo que obrero, empleado particular (49,2%) y trabajador por cuenta propia (36,0%) fueron las que tuvieron mayor participación de la población ocupada joven en el trimestre abril – junio 2020.