Esto, en el segmento VIS donde en el mes de referencia se adquirieron 10.533 unidades, dato superior en 11,7% frente al promedio del año pasado (9.425), de acuerdo con el Ministerio de Vivienda.
Según el Ministerio de Vivienda, basado en datos de Galería Inmobiliaria, durante julio los colombianos compraron 10.533 viviendas VIS (de interés social), dato que superó en 11,7% el promedio mensual de adquisición de este tipo de bien durante el año pasado (9.425).
Además, esta cifra se consolida como el mejor desde que la pandemia llegó al país en marzo. Así ha sido el comportamiento de las ventas en VIS desde dicho periodo: marzo, 7.709; abril, 3.778; mayo, 5.058; junio, 7.807 y el ya citado julio (10.533).
Aunque este año ha sido más complejo que el pasado, si se comparan las ventas de VIS de julio de 2019 (10.582) frente a las del mismo mes de este año (10.533), hay una leve caída (-0,5%) en el comportamiento de las mismas.
Lea también: Con proyecto de ley, Gobierno busca facilitar acceso a subsidios de vivienda

Para el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, “dicho comportamiento se debe en gran parte al anuncio realizado el pasado 26 de mayo por el Presidente de la República sobre el paquete más ambicioso de subsidios de vivienda en la historia del país”. Además, recordó que 2019 fue el año en el que se registró el récord histórico de adquisición de viviendas tipo VIS, razón por la que la recuperación de julio al superar el promedio de 2019 es una buena noticia.
Lea también: Entérese cómo acceder a los subsidios de vivienda
Sobre el segmento No VIS, uno de los más afectados desde tiempo atrás, las cifras de julio arrojaron una recuperación frente a lo registrado desde marzo. Así las cosas, durante el séptimo mes del año se comercializaron 3.520 unidades, dato 15% menor al promedio de 2019 (4.143). Sin embargo, respecto a julio de 2019 la caída es menor en 11,1%, puesto que en dicho mes se vendieron 3.960 unidades.
Frente a los 200.000 subsidios de vivienda que anunció el Gobierno meses atrás, el Ministerio ha dicho que en los próximos días se asignará el subsidio VIS número 10.000 de los 100.000 anunciados para dicho segmento. No obstante, los de viviendas NO VIS aún no están disponibles, se espera que se puedan acceder a estos desde septiembre.
Lea también: Gobierno anuncia 200.000 subsidios para compra de vivienda
Vale recordar que los beneficiarios de los 100.000 subsidios VIS recibirán entre 20 y 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes para el pago de la cuota inicial y 4 o 5 puntos porcentuales de cobertura a la tasa de interés durante 7 años de acuerdo con sus ingresos.
Por su parte, los beneficiarios de los 100.000 subsidios para la compra de vivienda No VIS recibirán una ayuda mensual durante los primeros 7 años del crédito que implica una reducción de la cuota cercana a los $438.000 pesos, lo que se traduce en un subsidio total equivalente a 42 salarios mínimos.