"Consideramos que el mundo deberá gastar al menos US$100.000 millones para nuevas herramientas, en particular para todas las nuevas vacunas", dijo Tedros Adhanom, director de la Organización.
DW.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este jueves financiamiento urgente para el dispositivo internacional creado para acelerar el acceso a las herramientas para luchar contra el covid-19, que hoy superó los 750.000 muertos y los 20,6 millones de contagios en todo el planeta.
“Consideramos que el mundo deberá gastar al menos US$100.000 millones para nuevas herramientas, en particular para todas las nuevas vacunas que se desarrollen. La primera necesidad y la más inmediata es de US$31.300 millones para el Acelerador ACT”, aseguró el director de la OMS, Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa por videoconferencia.
Impulsado a finales de abril por la OMS, el presidente francés, Emmanuel Macron, la Comisión Europea y la fundación Bill y Melinda Gates, el Acelerador ACT reúne a gobiernos, científicos, empresas, filántropos, organizaciones del sector sanitario y de la sociedad civil que “unieron sus fuerzas para acabar más rápidamente con la pandemia”.
Lea también: Bill Gates predice cuándo será el fin de la pandemia de covid-19
Pero dos meses después de su creación, a finales de junio solo se habían logrado US$3.400 millones de las donaciones prometidas.
Y la pandemia sigue avanzando
Uno de los pilares de este dispositivo es el Covax, un mecanismo impulsado por la red internacional de vacunación Gavi para “incentivar a los fabricantes que produzcan una cantidad suficiente de vacunas contra el covid-19 y asegurar su disponibilidad para los países en desarrollo”.
El mundo superó este jueves 750.000 muertos por el nuevo coronavirus, con un firme avance en América Latina, donde México y Argentina podrían poner a disposición de la región una eventual vacuna en el primer trimestre de 2021.
Con más de 20,6 millones de contagios desde que surgió en diciembre en China, el covid-19 alcanzó los 750.471 decesos en el mundo este jueves, según recuento de la agencia AFP.
Lea también: Vacuna no llegaría a Colombia antes de 2022: Mauricio Cárdenas
En este trágico saldo, América Latina y el Caribe es la región con mayor cantidad de contagios (5.826.336) y decesos (228.751). Y cinco países latinoamericanos se encuentran además entre los diez afectados del planeta: Brasil, Perú, México, Colombia y Chile.
Europa en alerta
Mientras, en Europa, el temor a una segunda ola crece ante el persistente aumento de casos en países como Alemania, Francia, España y el Reino Unido, instalados en los últimos días en un ritmo de expansión del virus por encima de los 1.000 positivos cada 24 horas.
La situación se deteriora asimismo en Croacia, que ha registrado un récord de 180 infecciones en veinticuatro horas, una cifra que casi duplica el pico máximo de 95 que alcanzó a comienzos de abril.
Lea también: Italia prohíbe entrada a personas que lleguen desde Colombia debido al covid
Finlandia ha triplicado la tasa de infecciones en un mes, hasta superar los 150 casos semanales, y el gobierno ha aconsejado por primera vez en el país nórdico el uso de la mascarilla y regresar al teletrabajo en la medida de lo posible. Entretanto, países como Alemania y España han vuelto a notificar cifras que no se veían desde el mes de mayo.