En el primer semestre la economía cayó -7,42%, según el Dane. Además, la entidad estadística revisó el dato del primer trimestre del año, este pasó de crecer 1,1% a 1,4% en su serie original.

Según informó el Dane este viernes, la economía colombiana presentó una caída anual de -15,7% durante el segundo trimestre del año, siendo este el peor dato en la historia reciente de Colombia, atribuida a la desaceleración provocada por las restricciones del coronavirus. En la serie desestacionalizada, el dato es de -15,5%.

El crecimiento anual del PIB del segundo trimestre del año pasado había sido de 3,1% en la serie original, detalló la entidad estadística en la presentación de las cifras. En el primer semestre del año la economía cayó -7,42%, “esa contracción está explicada fundamentalmente por las tres actividades más afectadas por las medidas de control de la pandemia: comercio, industrias manufactureras y construcción”, dijo Juan Daniel Oviedo, director del Dane.

Lea también: PIB del segundo trimestre tendría una caída histórica de 16,5%: Banrepública

La mayor contracción negativa estuvo asociada a tres de 12 actividades que son analizadas, las cuales explican -11,8 puntos porcentuales negativos de la caída anual en el segundo trimestre. Estas fueron: comercio (-34,3%), construcción (-31,7%) y manufacturas (-25,4%). Sin embargo, se presentan tres actividades por encima de cero: agricultura (0,1%), actividades financieras (1%) y actividades inmobiliarias (2%), explicó Oviedo.

De otro lado, el director informó que se revisó el dato del PIB del primer trimestre del año en curso el cual pasó de 1,1% a 1,4% anual en su serie original. Así quedaron los datos de los primeros tres meses del año al ser revisados: enero 3,5% (antes 3,7%), febrero 4,8% (antes 4,6%) y marzo -4,1% (antes -4,9%).

En línea con lo anterior, el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para los meses del segundo trimestre tuvo el siguiente comportamiento: abril (-20,1%), mayo (-16,2%) y junio (-11,1%).

Lea también: De persistir el aislamiento, caída de la economía colombiana se acercaría al 10% en 2020

Oviedo dijo que para el segundo trimestre las proyecciones de la variación anual fluctuaban de -7,6% hasta -17,2%. “Tenemos un panorama de total tranquilidad que estamos presentando para el segundo trimestre”, agregó.

En línea con lo anterior, comparó los resultados trimestrales frente a otras nacionales que ya han publicado sus datos. Así las cosas, el país tiene mejores datos que España (-22,1%), México (-19%), Francia (-19%), Italia (-17,3%) y Portugal (-16,5%). Pero, peores que Euro área (-15%), Bélgica (-14,5%), Unión Europea (-14,4%), Canadá (-13,5%), entre otros.