En los primeros siete meses del año el país recibió US$4.676,8 millones por dicho concepto, mientras que en el mismo periodo de 2019 la cifra fue de US$5.995,3 millones, según datos del Banrepública.
De acuerdo con las cifras de la balanza cambiaria del Banco de la República, la Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia cayó 21,9% durante los primeros siete meses del año comparado con el mismo periodo de 2019. Así las cosas, el dato para lo corrido del año fue de US$4.676,8 millones, cifra inferior en US$1.318,5 millones al de 2019 (US$5.995,3 millones).
Ahora bien, solo en julio, la IED fue de US$455,8 millones, lo que representa una caída de 39,6% frente a lo registrado en el mismo mes de 2019 (US$754,8 millones).
Lea también: Inversión Extranjera Directa en Colombia cayó 14,6% en primer semestre
Desglosando las cifras de la IED en los primeros siete meses del año, el Banrep dice en su informe que el sector petrolero y de minería continúa siendo el más afectado con un descenso de 40,3% comparado con el mismo periodo del año pasado. La cifra fue de US$2.657,5 millones, mientras que hace un año fue de US$4.456,4 millones.
Por su parte, la inversión en sectores no extractivos sigue creciendo. Esta pasó de US$1.538,9 millones entre enero y julio de 2019 a US$2.019,3 millones en el mismo periodo de 2020; es decir, aumentó en 31,2%.
Lea también: Inversión extranjera neta en Colombia se contrajo un 97,6 % en junio
Respecto a la inversión extranjera de portafolio en Colombia, las cifras del Banco de la República arrojan que hasta julio hubo salida de capitales por US$1.855,3 millones, dato significativo si se tiene en cuenta que para el mismo lapso del año pasado la cifra era baja pero positiva: US$11,7 millones.
Por último, se desinvirtieron US$1.118,7 millones con corte a julio en lo que respecta a la inversión colombiana en el exterior. Este dato para el mismo periodo de 2019 había sido positivo: US$24,6 millones.