Las obras estarán disponibles desde este sábado en un catálogo de 84 lotes por lo que los interesados podrán hacer sus pujas hasta el 29 de agosto, mediante la página de Artbo.
EFE.- Afectado por la pandemia del coronavirus, el sector de las artes plásticas en Colombia, una de las economías que más crece en el país, inicia su reactivación con una subasta de galerías digital organizada por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).
Las obras de más de treinta de las galerías más importantes del país estarán disponibles desde este sábado en un catálogo de 84 lotes por los que los interesados podrán hacer sus pujas hasta el 29 de agosto.
“La subasta cuenta con obras de grandes maestros del arte colombiano, así como artistas de mediana trayectoria y emergentes. Tenemos un compromiso de potenciar el desarrollo económico que representan estos agentes por su valor no solo intangible sino también dentro de la economía”, explicó a Efe la gerente de plataformas de la CCB, María Paz Gaviria.
Lea también: Más de 10.000 empresas se han creado en medio de la cuarentena: Cámara de Comercio de Bogotá
Afectados por la pandemia
Como ha ocurrido con otros espacios de arte como los museos, las galerías tuvieron que cerrar sus puertas hace cinco meses, cuando comenzó la emergencia sanitaria en el país, y algunos galeristas incluso clausuraron de forma permanente sus lugares de exhibición y comercialización.
“La mayoría de los espacios expositivos en nuestro país por las diferentes medidas del Gobierno nacional se han vistos obligados a cerrar estos lugares en los que se hace la exposición de la obra y el contacto con el cliente”, explicó Gaviria.
Para reactivar este sector, la Cámara de Comercio acompañó a las autoridades en la formulación de los protocolos de bioseguridad para que galerías y demás espacios expositivos pudieran volver a abrir sus puertas, pero, según señaló Gaviria, varios de esos lugares “han tenido que volver a cerrar”.
Lea también: Coronavirus supone amenaza existencial para algunos museos del mundo: Unesco
Subasta inédita
El catalogo digital hace parte de las propuestas digitales de la Feria Internacional de Arte de Bogotá (Artbo) y todas las obras partirán de un precio base o de salida al público correspondiente al 80 % de su valor comercial.
Los interesados, que participarán bajo la modalidad de oferta silente, podrán incrementar su apuesta sobre el precio que la obra registre en ese momento y también tiene la opción de ofertar una cifra mayor para aumentar sus posibilidades de adjudicarse la pieza.
Lea también: Marvel y Star Wars, entre la nueva colección de Lego Art para adultos
Los compradores de la primera subasta de este tipo hecha en Colombia serán notificados a través de un correo electrónico cuando una persona realice una oferta mayor a la suya.
Impulso para el sector
Además, desde que empezó la emergencia sanitaria, la CCB se convirtió en un aliado de los trabajadores del sector a los que apoya en sus procesos de digitalización de catálogos, visibilización y agenda de actividades.
“Los artistas plásticos de nuestro país se han visto afectados en esta coyuntura y por eso hemos puesto en marcha este tipo de estrategias de reactivación y visibilidad con las cuales la Cámara de Comercio de Bogotá reafirma su compromiso con la cultura y la creatividad”, subrayó Gaviria.
Lea también: ‘No hay bolsillo que aguante’: Fenalco sobre nuevas cuarentenas en Bogotá
Para ella, los esfuerzos por impulsar este sector no solo responden a necesidades económicas y comerciales, pues el arte, en sus palabras, tiene esa “posibilidad de ayudarnos a vivir mejor los desafíos de estos tiempos y es fundamental para ayudarnos a reimaginar el futuro”.