Se espera que 1,3 millones de personas estén en aislamiento en las localidades: La Candelaria, Chapinero, Santa Fe, Puente Aranda, Usaquén, Teusaquillo y Antonio Nariño.

El jueves la alcaldesa de la capital colombiana, Claudia López, anunció nuevas medidas para las últimas semanas de agosto, mes en el que la ciudad atraviesa el pico de la pandemia. Entre estas habló de las cuarentenas a la que entran 7 localidades a partir de hoy hasta el próximo 30 del mes en mención donde se espera que 1,3 millones de personas cumplan el aislamiento.

Las localidades son: La Candelaria, Chapinero, Santa Fe, Puente Aranda, Usaquén, Teusaquillo y Antonio Nariño. “La mayoría de localidades, gracias a todas las medidas y por las cuarentenas, ya pasó por el punto de afectación más alto”, dijo López cuando anunció las medidas y agregó que este será el último turno de cuarentenas sectorizadas en Bogotá.

Lea también: Claudia López confirma apertura de El Dorado y de los restaurantes en septiembre

Se debe recordar que en estas localidades habrá restricción total de la movilidad, prohibición del expendio de bebidas alcohólicas entre viernes y domingo, cierre del comercio (excepto abastecimiento, farmacias y artículos de primera necesidad) y restricción total de actividades desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m., informó la Alcaldía.

Imagen

Actividades exceptuadas

  • Abastecimiento entre 5:00 a.m. y 7:00 p.m. (una sola persona por núcleo familiar).
  • Servicios de salud públicos y privados.
  • Orden público, seguridad general y atención sanitaria.
  • Atender asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad.
  • Las demás excepciones que rigieron en las Zonas de Cuidado
    Especial.
  • Cuidado de mayores, personas con discapacidad, personas
    vulnerables.

Lea también: Congelación de impuestos, entre las medidas para reactivar Bogotá: Claudia López

Por último, se debe tener presente que en las localidades que ingresan a aislamiento obligatorio se intensificarán las acciones de pruebas, rastreo y aislamiento selectivo sostenible de la estrategia Prass. “Además de un fortalecimiento de las acciones de cultura ciudadana para recordarles a los habitantes las medidas de autocuidado como el uso obligatorio del tapabocas, el distanciamiento social y lavado de manos”, resaltó la Alcaldía.