Los comensales además de usar elementos de protección, deben realizar reserva, llegar 15 minutos antes, no exceder su estadía más allá de 2 horas y no tener un aforo de más de 10 personas por mesa.
A finales de la semana pasada la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, informó que la capital iniciará una etapa de nueva normalidad desde septiembre donde se incluyen los vuelos piloto de El Dorado y la reapertura de restaurantes y gastrobares, tres de los sectores más agobiados por las restricciones del distanciamiento social por el coronavirus.
Días después del anuncio, la Secretaría de Desarrollo Económico dijo que cerca de 500 restaurantes serán habilitados para operar en la primera fase del programa de reactivación de Bogotá A Cielo Abierto, programado del 3 al 6 de septiembre. Este permitirá que negocios del sector usen el espacio público como andenes y terrazas para ofrecer servicio a la mesa, por jornadas de hasta 24 horas.
Los comensales deberán utilizar implementos de protección y cumplir con requisitos como realizar reserva previa en los establecimientos de forma virtual, llegar 15 minutos antes de la hora de su cita, no exceder el tiempo de estadía máximo de 2 horas o el aforo máximo por mesa de 10 personas, explicó la Secretaría.
Lea también: Claudia López confirma apertura de El Dorado y de los restaurantes en septiembre
Hasta el viernes, más de 1.000 establecimientos se habían inscrito a la página web de reactivación económica de la Alcaldía. De esos, 700 personas de 250 puntos habían recibido capacitación. Vale decir que los restaurantes y gastrobares deberán cumplir los requisitos de bioseguridad, compromisos logísticos y transformación digital para obtener la certificación de la Secretaría.
Para llevar a cabo la reapertura del sector citado se cerrarán 100 calles de la capital ubicadas en 8 zonas y 25 tramos de reactivación comercial al aire libre. Las zonas aprobadas para la primera fase de la reapertura son las siguientes: Chapinero, Santa Fe, Candelaria, Usaquén, Tunjuelito y Teusaquillo.
Según detalló la entidad, en la primera fase, la estrategia usará 10 espacios entre parques y/o plazoletas, más de 70 andenes -de acuerdo con la norma urbana, con 500 metros de tramo para caminar- y alojará más de 150 establecimientos con antejardines exteriores.
Lea también: Bogotá vuelve a tener cuarentenas, será en 7 localidades: Claudia López
Entre los requisitos que deben cumplir los restaurantes y gastrobares para ser autorizados está: estar en las zonas autorizadas; digitalizar sus cartas o menús; tener mecanismos de pago virtual; garantizar una distancia mínima de dos metros entre mesas; entre otros.
La propuesta también incluye la modalidad para llevar o “Takeout”, habilitación de parqueaderos como Drive Thru o servicio a su carro y al momento se han habilitado a 30 FoodTrucks, permitiendo a la ciudadanía vivir una nueva experiencia urbana.