En su reunión anual de accionistas en mayo, Buffett declaró su apuesta a largo plazo en la economía estadounidense, aunque no hizo ninguna predicción a corto plazo.
Investing.com.- El magnate Warren Buffett ha realizado cambios en su cartera. Berkshire Hathaway de Buffet, dueña total o parcial de las acciones de varios grupos empresariales, ha recortado significativamente sus participaciones en algunos de los bancos más grandes de Estados Unidos.
Berkshire Hathaway reveló el viernes que había vendido 85,6 millones de acciones de Wells Fargo en el segundo trimestre, reduciendo su participación del 7,9% al 5,8%, según un documento presentado a los reguladores de valores estadounidenses y recogido por Financial Times. Berkshire también vendió 35,5 millones de acciones de JPMorgan, reduciendo su participación a 0,7% desde 1,9%, y una minoría sustancial de su holding PNC Financial.
Buffett también redujo la participación que tenía en Goldman Sachs, que tenía un valor de poco menos de US$300 millones. También recortó las participaciones de Berkshire en M & T Bank, Bank of New York Mellon, US Bancorp, Mastercard y Visa.
En total, todas estas operaciones (incluidas las acciones financieras y no financieras) han supuesto US$12.800 millones en acciones.
A través de Berkshire, Buffett es uno de los mayores accionistas de los bancos estadounidenses y su decisión de reducir su exposición será analizada por inversores a nivel mundial, especialmente dado el momento, apunta FT.
Lea también: Warren Buffett dona otros US$2.900 millones a organizaciones benéficas
Lo mismo ocurrirá con la decisión de aumentar la exposición al oro en el segundo trimestre, a través de una nueva participación en Barrick Gold, la segunda minera de metales preciosos más grande del mundo. Las acciones de Barrick Gold subieron un 7% en las operaciones fuera de horario.
Berkshire ha hecho al menos una gran apuesta positiva en las acciones bancarias en lo que va del tercer trimestre. Desde finales de julio, ha comprado más de US$2.000 millones en acciones de Bank of America, el segundo banco más grande de Estados Unidos, elevando su participación por encima del 11%.
La pandemia de covid-19 ha obligado a los bancos estadounidenses a destinar miles de millones de dólares en provisiones para futuras pérdidas crediticias. Solo los 15 bancos más grandes de Estados Unidos han reservado US$76.000 millones desde que comenzó la crisis, publica el diario británico.
Lea también: Nuevo máximo histórico: oro por encima de US$2.000 la onza
En parte debido a su fuerte exposición al sector financiero, las acciones de clase A de Berkshire han caído un 6,9% este año, a la cola del avance del 4,4% del mercado estadounidense en general. En su reunión anual de accionistas en mayo, Buffett declaró su apuesta a largo plazo en la economía estadounidense, aunque no hizo ninguna predicción a corto plazo.
*Escrito por Laura Sánchez