El primer taller virtual que empezará mañana estará dirigido a las emprendedoras que se encuentran en el Valle de Cauca, dijo la Vicepresidencia de la República al agregar que las capacitaciones llegarán a todos los departamentos del país.
La Vicepresidencia de la República y la Consejería para la Equidad de la Mujer se unen a Facebook para capacitar a 30.000 mujeres en el uso de herramientas de marketing digital. Esto, mediante la gira regional ‘Colombia es mujer emprendedora’ que arrancará este martes 18 de agosto.
El taller virtual comenzará con las emprendedoras que se encuentren ubicadas en el Valle del Cauca. Las participantes de la iniciativa adquirirán conocimiento, de manera gratuita, en el manejo de redes sociales como, Facebook, Instagram y Messenger, que les ayudará a impulsar sus negocios, conectarse con sus audiencias, generar contenidos relevantes, prácticas recomendadas, entre otros, informó la Vicepresidencia.
Lea también: Vicepresidencia propone crear fondo multilateral para apoyar a mujeres de Latinoamérica
Para la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, “a través de diferentes esfuerzos público – privados, tenemos la gran meta de impulsar la generación de ingresos en más de 1 millón de mujeres, con iniciativas como el Pacto de la Mujer Rural, el plan de reactivación económica con Organizaciones de Mujeres Rurales pos covid-19, la ‘Misión empleo femenino’ y el patrimonio autónomo”.
Las emprendedoras del Valle del Cauca interesadas en participar de este entrenamiento deben inscribirse a través de este link. El primer entrenamiento se realizará el martes, a las 10:00 a.m. a través de la página de Facebook de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.
De acuerdo con la consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, “nuestra política es promover condiciones para emprendimientos sostenibles, y tenemos la convicción de que las mujeres emprendedoras son las protagonistas en la reactivación económica”.
Lea también: Por la crisis, el 65% de las mujeres ocupadas en el país podrían perder su empleo
Por último, Verónica Dibos, coordinadora de Políticas Públicas de Facebook en la Región Andina, resaltó que “nos unimos a esta iniciativa para ayudar a más emprendedoras a impulsar la transformación digital de sus negocios y ayudarlas a que se mantengan conectadas con su comunidad, sin importar dónde estén”.