El país vendió en junio el equivalente a 67% de sus tenencias a fines de mayo.

Colombia vendió dos tercios de sus reservas de oro en junio, semanas antes de que los inversionistas que buscaban refugio ante la crisis mundial se prepararan para llevar el metal a un precio récord.

Según informó el Banco de la República, a mediados de este año, el país vendió $1,8 billones (US$475 millones) de sus lingotes, equivalente a 67% de sus tenencias a fines de mayo. En detalle, en el reporte de situación financiera del Emisor para el quinto mes del año se registraban activos en oro por $2,68 billones, dato que para junio descendió a $891.669 millones.

De acuerdo con Diego Cifuentes, director del Departamento de Inversiones Internacionales del Banco de la República, “para administrar el portafolio de inversión de las reservas, el Emisor define portafolios teóricos o índices de referencia. La participación del oro en el portafolio de inversión se define dentro del ejercicio de construcción de dichos índices, al cual se incorpora como activo elegible con el fin de tener en cuenta su riesgo de mercado y su beneficio de diversificación frente a los otros activos de las reservas”.

Siga toda la información de Economia y Finanzas en nuestra sección especializada

Cifuentes agregó que “los cambios en las tenencias de oro son determinados con base en los resultados del ejercicio de optimización, el cual puede ser afectado entre otros por condiciones de mercado tal como movimientos en las tasas de interés, la volatilidad de los activos elegibles o sus correlaciones”.

De otro lado, vale decir que los inversionistas han acumulado metales preciosos este año debido a que los rendimientos de otros activos refugio, como los títulos del Tesoro de Estados Unidos, descendieron a mínimos históricos. Adam Vettese, analista de mercado de eToro, explica la evolución de las bolsas europeas y de los últimos movimientos que se han producido en el oro, y apunta que se está convirtiendo en el activo estrella del verano.

Lea también: Warren Buffett reduce sus participaciones en bancos y las aumenta en oro

Este experto expone que el metal dorado está teniendo este último empuje como consecuencia de las últimas tendencias en el mercado de divisas. “Está siendo respaldado por la continua debilidad del dólar y, a medida que las tasas de interés reales descienden, los inversores buscan una cobertura ante la inflación”, describe.

Durante el último mes, casi todo el movimiento de precios se ha producido en metales preciosos, apuntan en DWS. “Además de la demanda de oro impulsada por el miedo a la pandemia del coronavirus, un dólar más débil abarata el metal en los mercados emergentes (ME), lo que aumenta la capacidad de comprar oro”, apuntan estos expertos.

Recientemente influyó la noticia de que Warren Buffett incrementaba sus posiciones en este metal pero, ¿cuál es la tendencia del activo?

“Los precios han retrocedido recientemente por debajo de los 2,000 dólares la onza, pero parecía inevitable una ligera corrección, ya que la subida de los precios en la segunda quincena de julio fue pronunciada. Creemos, sin embargo, que la tendencia alcista debería continuar ya que no esperamos un cambio material en la política monetaria de la Fed y persiste la incertidumbre política y económica”, concluyen.

*Con información de Investing.