Uno de los mayores productores de licores del mundo está celebrando los 200 años del whisky Johnnie Walker, en medio de su mayor desafío.
Este ha sido un año retador para Diageo, la compañía inglesa de licores detrás del whisky Johnnie Walker y el vodka Smirnoff, que con medio mundo cerrado por la pandemia del COVID-19 y un desplome del 47% de sus ganancias en el cierre del año fiscal, se resiste a dejar pasar por alto el bicentenario de su caminante estrella.
“No vamos a dejar pasar esta celebración”, le dijo a Forbes Álvaro Cárdenas, gerente general de Diageo Colombia, quien describe como una “edición especial” la versión del whisky que ha sido lanzada para conmemorar la fecha.
Siga toda la información de negocios en nuestra sección especializada
Se prevé durante estos meses, la realización de un concierto digital, el lanzamiento de un libro, el estreno de un documental dirigido por Anthony Wonke y un ‘Instagram Take Over’ donde se hará un recorrido por cuentas en búsqueda de historias. “Vamos a tener unas estatuillas simbólicas de Johnny Walker”, revela Cárdenas.
Recientemente Johnnie Walker fue noticia mundial al revelar su primera botella de papel, que saldrá al mercado en 2021, tras asociarse con la empresa de gestión de riesgo Pilot Lite para lanzar Pulpex Limited, una firma tecnológica de envasado sostenible. A nivel local, junto a Artesanías de Colombia, presentaron la edición limitada ‘Hilos de la tierra’ de la que solo salieron 300 botellas de lujo intervenidas por artesanos que se agotaron de inmediato.
Cuando todo estaba previsto para que esta fuera una fiesta mundial por lo alto, la pandemia del COVID-19 atacó todos los países y empresas, incluyendo a gigantes como Diageo.
“Ha representado grandes desafíos sobre todo en una industria como la nuestra que vive mucho de la celebración de las personas, restaurantes y bares, altamente impactada en el último trimestre del año fiscal”, cuenta Cárdenas. “Todo esto nos ha obligado a operar de una manera diferente”.
Para el gerente de Diageo, el “gobierno de Colombia lo está haciendo bien” y empresas como esta, que operan en distintos mercados, están abiertos a traer experiencias de reapertura sostenible y a ayudar a que se cumplan los protocolos.
“El país no se puede generalizar, lo importante es comenzar a dar pasos sostenibles y no caer en una perspectiva de normalizar todo, vamos a vivir muchos picos y vamos a navegar con esta situación hasta que la parte más vulnerable de nuestra población se vacune”, comenta Cárdenas. “Cuando veo completamente el impacto en Colombia versus otros mercados, salimos un poco mejor posicionados”.
Sobre la medida de ley seca que se ha venido aplicando en varias ciudades, cuenta que desde Diageo han estado compartiendo los efectos y fenómenos en la salud pública que también se han dado en otros mercados.
Con su equipo de trabajo, se decidieron a “No dejar que esta pandemia sea una excusa de todo”, ni una “victimización. Por ello se han preocupado por seguir entendiendo al consumidor y a acomodar su estrategia a un nuevo contexto en el que la persona que antes celebraba en un restaurante, ahora lo hace en su casa de forma virtual. “Nos pusimos ver qué canales que se abren como el comercio electrónico, hemos mejorado nuestro contenido de medios en digital marketing, hay que anticiparse la nueva realidad”, concreta.