El inminente fichaje de Juan Fernando Quintero al fútbol chino ha encendido la conversación deportiva. ¿Qué haría si fuera Juanfer?
Durante toda la semana, a falta de fútbol colombiano y en la rectas finales de los campeonatos de los mejores clubes de Europa, los medios de comunicación se han pasado horas y dedicado páginas enteras analizando y juzgando los fichajes,las decisiones, los comentarios y los movimientos de los futbolistas colombianos.
Que si James es el mejor de la historia de Colombia, que si dejó Munich por el frío,que si se va para Manchester, si fichará por Lazio, si el Arsenal o Milán llegarán ala fiesta o si entraría en el engranaje del Atleti del ‘Cholo’ Simeone.
Lea también: Los eSports se ponen la camiseta
Y en cada resumen y cada debate (cada vez más largos por la necesidad de llenar una parrilla deportiva con menos fútbol que lo habitual) no pueden faltar los comentarios de uno y otro alrededor de la inminente llegada de Juan Fernando Quintero al fútbol de China.
Unos gritan como si les afectara su cuenta bancaria que “a Juanfer le queda mucho fútbol, y que no todo en la vida es plata”, otros dicen “que se está vendiendo y arriesgando su lugar en la selección cuando es aún muy joven”. Cada uno desde su acera toma su posición, cada uno habla desde donde más le duele.
Lo cierto del caso es que la ida de Juanfer al Shenzhen FC es ya un hecho. El valor ofrecido a River Plate de Argentina se dice está entre los 9 y los 11 millones de euros, una cantidad que, como dicen las mamás, ‘cae de perlas’ a un equipo lleno de necesidades, acrecentadas aún más por la crisis del Covid, y para Juanfer se convierte en una oportunidad única, irrechazable y que no se presenta muchas veces en la vida.
El periodista deportivo argentino Juan José Buscalia indicó en pasados días en Blu Radio que el sueldo de Quintero estaría rondando los 3 millones de dólares anuales, cifras más, cifras menos (a la espera del anuncio oficial de su fichaje), lo que supone una suma nada despreciable para el volante antioqueño de 27 años.
Lea también: Entre la pasión y la razón
Volviendo a la preocupación del país por el tema deportivo, ¿será que en un fútbol totalmente globalizado un técnico va a dejar de llamar a un jugador porque está en una liga como la china? Yo me pregunto, ¿los criterios de selección se hacen por la calidad de la liga o el club en el que juega un futbolista o por el nivel y el momento que esté pasando cuando se dé la convocatoria?
Quiero pensar que un técnico como Carlos Queiroz y su cuerpo técnico, tienen ojos en todas las ligas del mundo donde hay jugadores colombianos, y más allá del punto en el mapa en donde estén elegirán los que mejor nivel tengan y a los que estén teniendo continuidad, y sin duda si hay algo que le sobra a Juanfer es calidad y talento.
Los hinchas de River están furiosos con el club, se niegan a dejar ir a uno de los jugadores más queridos de la institución, y autor de uno de los goles más importantes de la historia del club. Sin embargo, esto solo son ‘pataleos de ahogado’ ante un hecho que es ya una realidad, a la espera de temas logísticos que tienen las horas contadas.
Lea también: ¿Algún día seremos los dueños de la fiesta?
Honestamente, si yo fuera Juanfer haría lo mismo. Me iría con la tranquilidad del talento y la entrega que tengo en mis pies, con la certeza de que si hay calidad y trabajo seré llamado a la selección, y con la tranquilidad de que en un par de años de buen fútbol y comodidades voy a tener mi futuro económico asegurado.
Incluso me atrevería a pensar que va a estar en un entorno sin tanta prensa sin tanta presión y sí con la admiración y la confianza de un país ávido por desarrollar su fútbol local de la mano de los grandes talentos del mundo. Y ahí está Juanfer para cumplir su misión.
Con la mano en el corazón ¿alguno rechazaría esta oferta?
Contacto
LinkedIn: Carolina Jaramillo Seligmann
Twitter: @carosports
Instagram: @scoresportsmkt
*La autora es fundadora de Score Sports, compañía consultora de marketing deportivo.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.