Una encuesta hecha a comercios en la capital determinó que en los últimos dos meses las ventas han caído hasta 50 %.

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) de Bogotá dio a conocer los resultados de una encuesta realizada al gremio sobre la situación del comercio en la capital del país. Según el informe, el 31 % de los comerciantes ha optado por cerrar de manera definitiva sus negocios, es decir, unos 58.000 comercios. Esta cifra que viene en aumento desde abril, cuando se registró un 24 %.

En cuanto a las ventas, el sondeó determinó que estas permanecen en terrenos negativos. En los últimos dos meses con las cuarentenas por localidades, las ventas han disminuido en más del 50 % para el 48 % de los encuestados, para el 31% de los comerciantes han caído entre el 30 % y el 50 %. Solo el 6 % manifestó que no tuvo disminución de ventas y hace referencia a los sectores que venden artículos de primera necesidad y que siembre han estado abiertos.

Lea también: Grupo ISA compra empresa en Perú por 158,5 millones de dólares

Las empresas que aún siguen a flote han implementado las siguientes medidas: trabajo en casa (44 %), vacaciones (14 %), terminación de contratos (9 %), licencias no remuneradas (8 %), suspensión de contratos (7 %). El 54 % ha obtenido un crédito bancario para su empresa.

Según datos arrojados en la encuesta, 60 de cada 100 establecimientos comerciales en Bogotá, han recibido el permiso para operar, el 40 % restante permanece con puertas cerradas al público. Frente a este panorama, el comercio electrónico (ventas a través de plataformas de ecommerce, domicilio, redes sociales y páginas web propias) se ha convertido en la mejor alternativa para vender productos, el 84 % de los comerciantes encuestados ha recurrido a este mecanismo de supervivencia.

A la pregunta: ¿Cuántas personas de su vínculo empresarial se han contagiado por Covid-19? El 54 % respondió ninguna, 25 % dijo que ente 1 y 3 personas, 14 % entre 4 y 5 personas con diagnóstico de la enfermedad, y 7 % más de 5 personas.

Al respecto, Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá Cundinamarca, indicó que “tenemos que aprender a vivir con el Covid-19 pues las cifras y testimonios de nuestros comerciantes lo demuestran, ya no aguantamos más y necesitamos abrir de inmediato para salvar el tejido empresarial. Mientras el comercio no pueda abrir puertas al público y mientras sigamos abriendo de manera intermitente con cuarentenas que son anunciadas de manera improvista, no podemos hablar de reactivación y por el
contrario más empresas quebrarán, más desempleados tendremos en las calles, más fuerza tomará la informalidad que no cumple ningún protocolo de bioseguridad, y sin duda alguna más inseguridad viviremos”.

Lea también: Estados Unidos vive su mayor ola de grandes bancarrotas en una década

Por último, el 80 % de los comerciantes encuestados califica entre regular y mala la gestión de la Administración Distrital frente a la pandemia. “Esta cifra debería llamar la atención de la alcaldesa, recordemos que el comercio formal es el mayor tributante y generador de empleo formal. Los empresarios, pequeños, medianos y grandes, lo único que quieren es trabajar para continuar honrando sus obligaciones con el Estado, pero si las alternativas que ofrece el Gobierno para la reactivación es
incrementar los impuestos y ayudar con más incentivos al sector informal, pues no podemos hablar de reactivación, porque la inmensa mayoría iría a la quiebra”, insistió el líder Gremial.