El trabajo de las arquitectas latinoamericanas ha trascendido fronteras, tanto regionales como a nivel mundial.
Por: Karina González Fauerman
En una carrera dominada por el liderazgo masculino, actualmente existe un importante avance y contribución de las arquitectas latinoamericanas, lo mismo ganando bienales, que construyendo proyectos de corte social o con un alto grado de sustentabilidad.
Todas ellas, son muestra del cambio que ha habido en esta actividad, en la que este año irlandesas, Yvonne Farrel y Shelley McNamara, ganaron el Premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura.
Lea también: Kamala Harris, la mujer que inyecta energía a la campaña de Joe Biden
Ellas se suman a la fallecida británico-iraquí Zaha Hadid, quien ganó el galardón en 2004, así como a la española Carme Pigem (2017) y a la japonesa Kazuyo Sejima (2010), que lo hicieron en asociación con hombres.
A continuación Forbes da una muestra de algunas de las arquitectas más reconocidas de Latinoamérica, quienes han ganado importantes premios, ya sea en el campo o en el ámbito académico y la generación de conocimiento, desde México hasta Chile.
Diana Wiesner Ceballos / Colombia

Despacho: Diana Wiesner Arquitectura y Paisaje SAS
Reconocimientos:
- 2019-Bienal de Espacio Primer Premio Categoría Espacio Público Construido. Público de Bogotá, Parque Caracolí.
- 2016-The Next Green Awards, Primer Premio Categoría Medioambiente, Proyecto Bogotá, Connecta-Río de Encuentro para Ecosistema de Negocios.
- 2014-Bienal Europea del Proyecto Seleccionado. Parque Cultural Julio Mario, Paisaje. Concurso Rosa Barba SantodomingoI Bienal Latino Americana del Paisaje.
Proyectos:
- 2008- Parque Biblioteca Julio Mario Santo Domingo. Espacio Público y Paisaje. Foto: Francisco Jaramillo
- 2007-Corredor socio ecológico, Bogotá. Planeación regenerativa e incluyente de la zona de borde entre la ciudad y los cerros de la ciudad de Bogotá. Foto: Cortesía Diana Wiesner Arquitectura y Paisaje SAS
- 2013- Parque DROPLET PARK de 3 mil 500 metros cuadrados en Jinzhou, China.
- Exposition Jinzhou, China. Foto: Bart Hoes
Descripción:
Activista y diseñadora en proyectos de ecología urbana y paisaje. Trabaja en procesos de gestión y defensa del sistema natural de Bogotá y su región. Es directora del jurado del Premio Internacional Sir Geoffrey Jellicoe.
Lea también: Cómo es ser mujer y empresaria en Colombia durante la crisis mundial
Cazú Zegers / Chile

Despacho: Cazú Zegers Arquitectura
Reconocimientos:
- 2016-Reconocida por el Premio ArcVision con mención honorable
- 2018-Colegio de Arquitectos de Chile le otorga el premio Eliana Caraball que reconoce el trabajo de mujeres en arquitectura.
- 2019-Nombrada entre los 18 mejores arquitectos del mundo por Elle Decor.
Proyectos:
- 2018-Casa LLU, Residencial. Lago Maihue, Región de los Lagos, Chile. Foto: Andrés Rengifo
- 2016-Hotel Magnolia: Intervención Patrimonial – Santiago, Chile. Foto Cristóbal Ganderats
- 2011-Hotel Tierra Patagonia, Hospitalidad, Lago Sarmiento, Torres del Paine, XII Región, Chile-Foto Cristóbal Palma
Descripción:
La tesis que inspira su trabajo es el “habitar leve y precario”, refiriéndose a una arquitectura low-tech pero con un alto impacto experiencial. Cazú desarrolla una arquitectura que no busca imponerse, sino ser una amable suma a la naturaleza.
Lea también: Por primera vez en más de 30 años Cerrejón tiene una mujer presidente
Frida Escobedo / México

Despacho: Frida Escobedo
Reconocimientos:
- 2019-Forma parte del Graham Foundation Grant y es nombrada miembro del Royal Institute of British Architecture International Fellow.
- 2018-Fue seleccionada para diseñar el Pabellón Serpentine en Kensington Gardens de Londres (se convirtió en la arquitecta más joven hasta la fecha en emprender dicho proyecto).
- 2017-Obtuvo el Architectural League of New York Emerging Voices Award.
Proyectos:
- 2018-Pabellón Serpentine, cultural/temporal, Londres, Gran Bretaña
- 2010-2012- La Tallera, preservación cultural, Cuernavaca, Morelos
- 2008-Hotel Boca Chica, Hospitalidad/Remodelación, Acapulco, Guerrero
Descripción:
Diseña desde edificios y proyectos de preservación experimentales y temporales hasta instalaciones, escultura pública y objetos de edición limitada. Posee una Maestría en Arte, Diseño y Dominio Público (ADPD) de la Escuela de Graduados de Diseño de Harvard (GSD).
Lea también: La latina que se ganó el premio para emprendedoras auspiciado por Melinda Gates
Sandra Barclay / Perú

Despacho: BARCLAY & CROUSSE, Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse
Reconocimientos:
- 2019-Miembro honorario del American Institute of Architects.
- 2019-Miembro extranjero de la Academia de Arquitectura de Francia.
- 2018-Ganadora del premio Women in Architecture, por la Architectural Review y el Architect’s Journal de Londres.
Proyectos:
- 2018-Sede del Gobierno Regional de Moquegua, Oficinas, Moquegua, Perú
- 2017- Edificio Naciones Unidas, Vivienda Colectiva, Lima, Perú
- 2016-Museo Paracas, Museo, Paracas, Perú
Descripción:
Experimenta con distintos programas y problemáticas. Dentro de sus principales preocupaciones está la fuerte relación con el lugar y la calidad del espacio arquitectónico para dignificar al ser humano y crear condiciones óptimas para su confort ambiental.
Lea también: Desarrolladoras colombianas ganan premio mundial de IBM
Laura P. Spinadel / Argentina

Despacho: BUSarchitektur fue fundado en 1986 en Buenos Aires, Argentina por Claudio J. Blazica y Laura P. Spinadel. En el año 1992 la empresa fue ampliada a Viena, Austria. Al fallecer su socio en 2002, Laura siguió adelante sola con la empresa.
Reconocimientos:
- 2015-Premio de Arquitectura de la Ciudad de Viena por su trayectoria profesional
- 2015-Premio en Urbanismo del Comité Internacional de Críticos de la Arquitectura CICA
- 2015-Premio de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BA15
Proyectos:
- 1995/2001-Compact City. Complejo multifuncional de vivienda, trabajo y equipamiento urbano en Viena, Austria Foto: Nikolaus SImilache
- 2001-2005- Hoffmann se va de paseo. Ampliación de la Villa Paula del Hospital de Josef Hoffmann con viviendas asistidas en Purkersdorf, Austria. Foto: Kamaleon
- 2015-Campus WU. Universidad de Economía y Negocios de Viena, Austria BOAnet
Descripción:
Es doctor honoris causa por la Transacademia, Parlamento Cívico de la Humanidad (2015) y Miembro del Rotary Club de Viena. También es socia fundadora de BOA oficina para la ofensiva aleatórica (2004) que ha desarrollado los Urban Menus un Tool de Innovación de las Industrias Creativas para la planificación futura en 3D interactiva consensuada.