La compañía ha centrado sus esfuerzos en cumplir con 13 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
La compañía de lácteos Alpina dio a conocer esta semana los resultados de su informa de Sostenibilidad, auditado por la firma EY. De acuerdo con el documento, la compañía dio importantes pasos en articulación y gestión de proyectos que buscan aportar al alcance de 13 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
Sobre ganaderos y agricultores
En este punto, la compañía ha logrado que 2.965 pequeñas fincas del país alcancen los estándares necesarios para convertirse en proveedores de leche de cualquier compañía del país, de la mano de 70 asociaciones ganaderas.
Lea también: JP Morgan inició trámite para operar como banco en Colombia
Además, se logró que su nivel de productividad llegue a 1,88 vacas en ordeño por hectárea y 12.096 litros de leche por hectárea al año.
En cuanto a las frutas necesarias para la producción de varios de sus productos, la empresa le compra el 100 % del producto a 246 medianos agricultores de Antioquia, Cauca, Cundinamarca, Caldas y Risaralda. Dentro de este grupo, se destacan cientos de mujeres madres cabeza de familia con quienes Alpina ha venido trabajando por más de 20 años.
Medioambiente
En los últimos diez años, la compañía ha invertido $29.000 millones en proyectos ambientales como plantas de tratamiento de agua, tecnologías eficientes, mejoras y mantenimiento de sus plantas y centros de distribución y optimización de su flota de transporte.
Estas inversiones permitieron que se disminuya en un 9,5 % el consumo de energía de toda la compañía, lo que equivale al consumo de energía eléctrica del municipio de Sopó durante 14 meses. Por otro lado la empresa colombiana redujo en un 23 % su huella de carbono, el equivalente al CO2 que absorben 1.419.212 árboles en un año. Además, en el 2019 iniciaron un ambicioso proyecto para la renovación de su flota, buscando emplear energías cada vez más limpias y que generen un menor impacto ambiental.
En cuanto a los residuos, se ha fomentando la economía circular en su operación y en envases y empaques. Actualmente está aprovechando el 92 % del total de residuos de su operación, y en los últimos 6 años ha logrado reducir 3.000 toneladas de material puesto en el mercado gracias al ecodiseño de sus empaques.
Lea también: Colombianos ingresan al club de mayores compradores de bienes raíces en EE. UU.
En cuanto a la nutrición, la compañía reforzó su alianza con ABACO para aprovechar los alimentos en buen estado que son devueltos. Además, aprovecha el 99 % de las devoluciones y bajas de producto a través de alimento animal, compostaje y el reciclaje de los empaques.