Este fue un resultado, en medio de la crisis desatada por el coronavirus, catalogado como uno 'sin precedentes' por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Según un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), durante el segundo trimestre de este año los países miembros registraron en promedio una caída sin precedentes en el PIB de 9,8%, basados en estimativos provisionales. Todo esto se da en medio de la crisis desatada por las restricciones para evitar la propagación del coronavirus en el mundo.
De acuerdo con la Ocde, el 9,8% “es la caída más grande jamás registrada para el área de la Ocde, significativamente mayor que el -2,3% registrado en el primer trimestre de 2009, en el apogeo de la crisis financiera”.
Lea también: Hasta 7,9% podría caer la economía colombiana este año si hay un segundo brote: Ocde

Entre las siete principales economías: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos “el PIB cayó de manera más drástica”, el descenso registrado fue de -10,8%. Además, la Ocde indica que en Reino Unido la caída fue de -20,4% y en Francia, donde las medidas de bloqueo se encontraban entre las más estrictas, el PIB se redujo en -13,8%, después de una caída de -5,9% en el trimestre anterior.
Por su parte, en la zona euro y la Unión Europea (UE) el PIB se contrajo a -12,1% y -11,7%, respectivamente en comparación con caídas de -3,6% y -3,2% el trimestre anterior.
Lea también: Tras siete años de espera, Colombia ingresa oficialmente a la Ocde
El informe provisional de la Ocde también expone que el crecimiento interanual del PIB para el área de la Ocde fue de -10,9% en el segundo trimestre de 2020, luego de haberse registrado un crecimiento de -0,9% en el trimestre anterior.
