Ese monto se ha ejecutado mediante 15 contratos que buscan, entre otras cosas, posicionar la imagen del presidente, Iván Duque, y multiplicar su presencia en medios durante la pandemia. Así lo detalla un informe de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip).

De acuerdo con un informe de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), denominado ‘Pauta visible’, el gobierno de Iván Duque ha gastado en 15 contratos de publicidad oficial más de $20.000 millones a través del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y otras firmas entre agosto de 2018 y agosto de 2020. En promedio, esto equivaldría a $27 millones diarios, detalla la Flip.

De dicho monto, el documento expone que: $7.490 millones fueron destinados para la producción y transmisión de contenidos audiovisuales; $7.390 millones para estrategias digitales y de redes; $5.130 millones para estrategias de comunicación generales y planes de medios; $118 millones para la producción de material publicitario; y $56 millones para la publicación de avisos en medios impresos. 

Lea también: Polo pide que se suspenda programa de televisión diario de Duque

La Flip también dice que el 50% de los recursos provinieron del Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondo Paz). Según el documento, la estrategia de comunicaciones del Dapre ha hecho énfasis en distintos objetivos entre los que resalta posicionar la imagen del presidente, Iván Duque, y sus logros mediante un enfoque especial en redes sociales.

Otro de los objetivos ha sido mitigar el impacto del Paro Nacional sobre su gestión y multiplicar su presencia en medios de comunicación durante la pandemia del coronavirus que llegó al país en marzo.

Pese a lo anterior, la Flip dice que “si bien esta cifra es similar a la gastada por el anterior gobierno del presidente Santos, entre los años 2016 y 2107, que fue de $18.000 millones, cabe mencionar que en noviembre de 2018 la Presidencia emitió la directiva 09 en la que ordenaba a las entidades de la rama ejecutiva del orden nacional la austeridad en el gasto de publicidad, algo que no cumplió a cabalidad”. 

Lea también: Imagen positiva de Duque aumentó con el manejo de la crisis del coronavirus

Sobre la estrategia de mejorar y posicionar la imagen de Duque, el informe de la Flip dice que esta se dividió en tres ejes: tener presencia positiva en medios internacionales, posicionarse en redes sociales y comprar contenidos favorables en medios nacionales.

Respecto al mejoramiento de la imagen de Duque en medios internacionales, se detalla que entre julio de 2019 y marzo de 2020 el Dapre firmó tres contratos por más de US$460.000, con dos firmas consultoras, una de EE. UU. y otra del Reino Unido (The Fratelli Group y DRD Partnership respectivamente). De acuerdo con los contratos la tasa de cambio fue calculada en $4.500, por lo que el valor de estos procesos superó los $2.000 millones.

Dichas empresas se contrataron entre otras cosas, con el fin de “apoyar a la presidencia en situaciones coyunturales que afectaran al gobierno nacional; divulgación mensual de contenidos de interés del gobierno en medios de comunicación de EE. UU. y Reino Unido; gestionar espacios de opinión con voceros del gobierno; y análisis mensual de la opinión pública local”, dice la Flip.

Además de entrevistas, lo anterior se tradujo en asesoramiento en respuestas frente a artículos negativos a la gestión del mandatario. Así como redactar y entregar artículos de opinión sobre el presidente Duque.

Lea también: Duque: en Colombia no hay “masacres” sino “homicidios colectivos”

Respecto a la estrategia de redes, una en la que más recursos se han gastado, el informe indica que “una de las cosas que más llaman la atención en su intención por posicionarse en redes fue la de crear una base de datos con influenciadores, que fueron clasificados en positivos, negativos o neutros de acuerdo a su posición frente al gobierno, y la de contrarrestar noticias desfavorables para su gestión”.

Vale mencionar que el 11 de mayo de este año, la Procuraduría le pidió explicaciones al director del Fondo de Programas Especiales para la Paz para que respondiera inquietudes sobre un contrato de publicidad que la Presidencia firmó con dineros que deben destinarse al financiamiento de programas de paz. El contrato fue con Du Brand por $3.350 millones.

Según información recolectada por la Flip, el Gobierno tiene otros dos contratos con dicha firma. Uno de ellos es por $2.698 millones para que entre el 30 de abril y el 15 de diciembre de 2019 se prestaran los servicios especializados de apoyo en la elaboración e implementación de estrategias y comunicaciones digitales integrales, tendientes a la construcción y el sostenimiento de la paz, dice el objeto del mismo.

El otro contrato, del 21 de diciembre de 2018, por $1.214 millones también tenía la finalidad de prestar servicios relacionados a estrategias digitales al Gobierno.