El gobierno estableció que estas podrán abrir respetando las medidas de bioseguridad y evitando las aglomeraciones. Cada alcaldía dictará las normas para hacerlo.

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, anunció este miércoles, durante su intervención en el programa ‘Prevención y Acción’ del presidente Iván Duque, que a partir del 1 de septiembre los colombianos podrán disfrutar del 100 % de las actividades turísticas, utilizando las medidas de bioseguridad establecidas por las autoridades para cada caso.

“Creo que es una oportunidad para recorrer nuestro país y visitar nuestra nación. Y van a existir unos instrumentos como, por ejemplo, el hecho de la exclusión de IVA, para los sectores de hotelería y turismo”, dijo el Ministro Restrepo.

Lea también: Ministerio de Salud dio visto bueno a reapertura de vuelos internacionales

“Hay instrumentos para reactivar el turismo: lanzamos nuestra campaña de promoción turística nacional ‘Colombia sin ti no es Colombia”, agregó.

En ese contexto, el jefe de la cartera de Comercio recordó que el Decreto 1155 de 2020, que reglamenta los Proyectos Turísticos Especiales (PTE), será el instrumento a través del cual se desarrollarán proyectos turísticos de gran escala en el territorio nacional.

Esta nueva norma tendrá en cuenta su ubicación geográfica, valores culturales, ambientales y sociales y la factibilidad de conectividad. Por ello, estos proyectos serán de alta importancia estratégica para el desarrollo o mejoramiento del potencial turístico del país. Así mismo, permitirá incentivar la inversión pública y privada en infraestructura turística en el país.

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial, resolvió las preguntas más frecuentes en torno a la nueva fase de aislamiento selectivo, sobre piscinas, balnearios y playas, la autoridad determinó que estas podrán abrirse sin problema siempre evitando aglomeraciones de personas y privilegiando el distanciamiento. Además, el consumo de licor en lugares públicos, bares y discotecas está prohibido.

Sin embargo, cabe tener en cuenta que las alcaldías de cada municipio serán quienes determinen, de acuerdo con su nivel de impacto del virus y previa autorización del Ministerio del Interior, si abren o no estos espacios. Cartagena, por ejemplo, ha dicho que pese a la reapertura las playas estarán cerradas.

Lea también: Preguntas y respuestas sobre el aislamiento selectivo que inicia el 1 de septiembre en el país

Durante su intervención, el Ministro Restrepo aseveró que “todo el comercio puede volver a operar desde el 1 de septiembre, con el cumplimiento de protocolos de bioseguridad”.

“Estamos dando tránsito a una nueva fase de la reactivación económica que va a ser muy importante para los micro, los pequeños, los medianos empresarios de Colombia”, sostuvo.

“Una nueva fase que tiene mucho de responsabilidad empresarial, en cumplimiento de protocolos de bioseguridad. También en insistir en que cuando sea posible utilicemos el teletrabajo en el sector empresarial, pero simultáneo, también, muchísimo de disciplina ciudadana en el uso de tapabocas, en el lavado de manos frecuente, en general en todas esas estrategias que nos permiten garantizar la responsabilidad de lo que estamos enfrentando”, puntualizó.