La emisión la hizo Davivienda y fue por un monto de US$100 millones ($362.500 millones). Con esto se busca apoyar a pymes lideradas por mujeres y además, facilitar su acceso a créditos hipotecarios.

BID Invest, el banco de soluciones del sector privado perteneciente al Grupo BID, fue el encargado de realizar la estructuración y suscripción de la primera emisión de bonos sociales con enfoque de género en Suramérica emitidos por Davivienda en Colombia.

La transacción fue por un monto de US$ 100 millones ($362.500 millones) y tiene un plazo de 7 años. Los recursos provenientes de la colocación de los bonos, adquiridos en su totalidad por BID Invest, se utilizarán exclusivamente por el emisor para financiar el crecimiento de la cartera de las pequeñas y medianas empresas (pyme) lideradas por mujeres.

Lea también: Vicepresidencia propone crear fondo multilateral para apoyar a mujeres de Latinoamérica

Sobre el último punto, se destaca que a través del programa We-Fi, BID Invest otorgará al emisor una bonificación de US$300.000 en un periodo de cinco años por el cumplimiento de objetivos, en este caso, la ampliación de la cartera de préstamos pyme mujer del 20% actual al 27% (6.500 préstamos aproximadamente).

En línea con lo anterior, el BID Invest dijo que “esta es la primera operación en Colombia que forma parte de la Iniciativa de Financiamiento de Mujeres Emprendedoras (We-Fi), una alianza que tiene como objetivo desbloquear el financiamiento y el acceso a los mercados para empresas que son lideradas por mujeres”.

Lea también: Mujeres y población de bajos ingresos, los de menor acceso al crédito en la crisis

Además de lo descrito, vale decir que los recursos también se destinarán a la compra de vivienda de interés social por parte de mujeres en Colombia. “El financiamiento contribuirá al desarrollo del mercado de capitales y bonos temáticos en Colombia y la región”, resaltó el BID Invest.

En información otorgada por la Superfinanciera se detalla que para ser elegible a los recursos de los bonos de género, las actividades que se van a financiar deben estar en al menos una de las siguientes categorías: “i) pymes lideradas por mujeres, esto es, que (a) sean de propiedad de una o varias mujeres, siempre que sean titulares, como mínimo, del 51% de los derechos de voto, y (b) en las que una mujer sea la representante legal principal; o ii) vivienda de interés social (VIS) otorgadas a mujeres”.

Por último, con esta operación, se espera contribuir a seis Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas: Fin de la pobreza (ODS 1), Igualdad de género (ODS 5), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Industria, innovación e infraestructura (ODS 9), Reducción de las desigualdades (ODS 10), Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11).