Esto se da luego de que el indicador fuera negativo durante cuatro meses consecutivos en medio de la pandemia. Sin embargo, la confianza industrial sigue negativa: -8,5% para julio, según Fedesarrollo.
De acuerdo con la Encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo, durante julio la confianza comercial regresó a terreno positivo luego de estar cuatro meses con datos negativos en medio de la pandemia. Para el séptimo mes del año el indicador fue de 7,1%, lo que significó un incremento de 10,1 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior (-3%).
Sin embargo, el índice de confianza industrial sigue en negativo pese a su mejoría comparado con meses atrás. Así las cosas, este fue de -8,5% para julio, lo que representa un aumento de 12,3 pps respecto a junio de 2020 (-20,8%).
Según Luis Fernando Mejía, director del centro de estudios, “frente al mes anterior, el incremento en el Índice de Confianza Comercial obedeció principalmente a una disminución en el nivel de existencias y a una mejoría de las expectativas de situación económica para el próximo semestre”.
Lea también: Confianza comercial se recupera más rápido que la industrial en la pandemia
Por su parte, indicó que el aumento del Índice de Confianza Industrial se explica principalmente por un incremento en el volumen actual de pedidos y en las expectativas de producción para el próximo trimestre.
Desde que se decretó la cuarentena nacional este ha sido el comportamiento de la confianza comercial: -30,8% (marzo), -25,5% (abril), -9,2% (mayo), -3% (junio) y 7,1% en julio. Respecto a la confianza industrial su desempeño ha sido el siguiente: -35% (marzo), -35,8% (abril), -21,3% (mayo), -20,8% (junio) y -8,5% en julio.
Otro de los datos entregados por Fedesarrollo tiene que ver con el comportamiento de las firmas en la coyuntura actual. “En julio, el 36,3% de las empresas presentó alguna afectación en su operación,
en un 95,1% relacionada con la covid-19. El 45,5% de las empresas afirmó que el número de empleados disminuyó comparado con enero de 2020″.
Lea también: A las puertas de una gigantesca trampa de liquidez global
De otro lado, resaltó que frente a la liquidez necesaria para responder con sus compromisos, “únicamente el 21,5% de las empresas encuestadas puede hacerlo por más de 8 semanas”.
Además, el sondeo arroja que en el segundo trimestre del año, el balance sobre el valor exportado en dólares fue de -26,8%, “es decir que el porcentaje de encuestados que manifiesta que sus exportaciones se redujeron es mayor al de aquellos para los cuales las exportaciones aumentaron”.
