Para el Ministerio de Defensa, los narcocultivos son hoy "la principal fuente de financiación de los grupos criminales que están ahora involucrados en los homicidios colectivos".

DW.- El ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo dijo que el país se prepara para retomar las fumigaciones aéreas de cultivos ilícitos, suspendidas hace cinco años, porque sus resultados ya están probados.

“Suspender la aspersión fue un gravísimo error, un grave error que llevó al crecimiento inusitado de cultivos ilícitos, crecimiento inusitado que se convirtió desde entonces en la principal fuente de financiación de los grupos criminales que están ahora involucrados en los homicidios colectivos”, expresó Trujillo.

Lea también: A marzo, Bogotá registró su PIB trimestral más bajo desde 2006

“La aspersión aérea hoy es más necesaria que nunca antes para continuar con la disminución de los cultivos ilícitos”, aseguró. También apuntó que “se trata de un asunto de seguridad nacional”.

El 1 de septiembre se llevará a cabo una audiencia ambiental como “último paso” antes de que el órgano encargado de la política antinarcóticos dé su visto bueno al plan del gobierno, explicó.

El gobierno defiende el regreso a las aspersiones aéreas con el potente herbicida glifosato como respuesta al crecimiento de los cultivos lícitos, que en 2019 alcanzaron las 154.000 hectáreas sembradas de coca.

Esa cifra fue de tan solo 15.000 hectáreas menos que el récord de 169.000 hectáreas en 2018, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). “La aspersión aérea ya está probada. La aspersión aérea mostró sus aspectos positivos, mostró su eficacia”, dijo Trujillo.

Lea también: Duque: en Colombia no hay “masacres” sino “homicidios colectivos”

Colombia ha sido estremecida en las últimas semanas por matanzas perpetradas por desconocidos en varias regiones del país, zonas en donde operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln), las disidencias de las Farc y otros grupos armados organizados que buscan controlar todos los eslabones del narcotráfico.

“Nos duele a todos pero es la realidad. Los homicidios colectivos no son algo nuevo en el país, se vienen presentando desde hace muchos años. No es cierto que se han reactivado con la administración (del presidente Iván) Duque. Los homicidios colectivos tienen un denominador común: el narcotráfico”, sentenció el ministro.