Se estima que detrás de Messi se irían una cantidad incontable de ingresos para el FC Barcelona. ¿Quién tiene la razón en esta disputa?
El niño mimado manifiesta que no va más y en Can Barça entran en crisis. Protestas en las calles de Barcelona, gritos desesperados pidiendo la cabeza del presidente Bartomeu, súplicas de los hinchas para que su símbolo, su referente Lionel Messi, no deje el club. Ni ahora ni nunca.
Algunos no conciben al conjunto catalán sin el argentino en la cancha, no se explican cómo podrán seguir siendo seguidores, ni se lo imaginan con otra camiseta distinta que la que ha vestido por 16 años. Los rebeldes lo tachan de traidor, le echan en cara que el club le pagó su tratamiento de crecimiento, lo formó y lo hizo ser quien es y lo acusan de falta de liderazgo y de abandonar el barco en plena tormenta.
Lea también: Si yo fuera Juanfer
Otros dicen que la gloria del Barcelona se debe en gran medida a Messi, a los títulos que le ha dado, al grupo que de la mano de Guardiola se formó alrededor de él y que deslumbró al mundo del fútbol en las últimas décadas.
Lo cierto es que todos de reojo estamos viendo con algo de sorpresa y nostalgia el fin de una era, de un matrimonio que parecía indivisible, y, por lo tanto, la caída de un imperio de miles de millones de euros. ¿Merece Messi un trato distinto? ¿Debe la dirigencia ceder a sus pedidos? ¿Quién le debe más a quién? En últimas, ¿Quién manda a quién?
Se estima que detrás de Lio se irían no solo cientos de gambetas, goles, alegrías y trucos de magia con el balón, sino también una cantidad incontable de ingresos procedentes de audiencias, taquillas, patrocinadores, licencias, merchandising y títulos.
Entonces vienen las preguntas: ¿el negocio reside en los pies de los jugadores o en las instituciones? ¿están los futbolistas por encima de los equipos? ¿hoy el hincha sigue una bandera de manera incondicional por encima de los nombres de sus ídolos? ¿cuántos seguidores del Real Madrid ahora siguen a la Juventus con la ida de Cristiano Ronaldo? Y… ¿cuántos hinchas irán detrás de Messi?
Es tan fuerte la marca deportista de algunos jugadores que, creo yo, su poder, magnetismo y talento superan la imagen de cualquier equipo de fútbol. Estos dos fenómenos (y lo que sucede en su entorno) son prueba de ello.
Lea también: Entre la pasión y la razón
En las últimas décadas era muy frecuente ver grupos de hinchas asiáticos con sus cámaras y celulares tomando fotos del Camp Nou y del Bernabéu, comprando todo tipo de souvenirs y gastando miles de euros en experiencias asociadas a estos ultra poderosos equipos.
También en Latinoamérica las nuevas generaciones no siguen a los equipos locales y por el contrario es usual verlos en los parques jugando, vistiendo las camisetas ‘merengues’ y ‘blaugranas’. Lo que me hace cuestionarme acerca del futuro de la Liga española con la partida de Messi.
Si bien esta liga era de las más aburridas al ser una competencia de dos, y tras haberse quedado coja luego de la partida de Cristiano ¿qué pasará ahora sin el 10 del Barcelona? Me atrevo a decir que su atractivo y valor bajará de manera considerable, con el impacto que esto tiene en el sector del turismo, entre otras industrias que giran alrededor del poderoso balón de fútbol.
Fichar hoy a Lionel Messi no es solo llevarse al considerado por muchos como el mejor jugador del mundo, sino a una máquina de generar dinero, y que arrastra consigo un ejército de fieles seguidores. A sus 33 años (la misma edad que tiene hoy Messi) Cristiano Ronaldo se convirtió en el fichaje más caro de la historia de la liga italiana y en el cuarto traspaso más costoso del mundo cuando llegó a las filas de La Vecchia Signora a cambio de 112 millones de euros.
La Ligue 1 francesa también le apostó a una mega estrella para fortalecer y enriquecer su fútbol, al registrar el fichaje más caro de la historia cuando en 2017 pago 222 millones de euros por Neymar Jr. Y ahora el mundo del fútbol se frota las manos a la espera de ver donde caerá la explosión que trae consigo la llegada de Lionel Messi, ¿Italia dará el batacazo para volver a ser la liga poderosa de antaño? ¿La Premier league tomará el mando?
Lea también: Una rodilla en el suelo
Lo que es innegable es el absoluto poder que el deporte, y sus astros, tienen hoy. Una prueba más de ello es que por primera vez en meses la palabra “coronavirus” dejó de ser la más buscada en Google, y fue superada por “Messi”. En medio de la pandemia la bomba ha caído.
Contacto
LinkedIn: Carolina Jaramillo Seligmann
Twitter: @carosports
Instagram: @scoresportsmkt
*La autora es fundadora de Score Sports, compañía consultora de marketing deportivo.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.