El Ministerio de Hacienda informó que el crédito se hará en una transacción de 18 meses.
El Ministerio de Hacienda anunció este sábado que el Gobierno Nacional participará en el proceso de reestructuración que inició la aerolínea Avianca tras el fuerte impacto del coronavirus en su operación, con un préstamo de hasta 370 millones de dólares.
El crédito se hará en una transacción de 18 meses, que corresponde al tiempo estimado que dura el proceso de reestructuración de la compañía bajo el capítulo 11 del Código de Bancarrota de Estados Unidos, al que Avianca se acogió en mayo. Además, explicó el Minhacienda, contará con nuevos aportes de los inversionistas existentes, así como aportes de nuevos participantes en condiciones de mercado.
Lea también: Avianca se acoge a ley de bancarrota en Estados Unidos
La decisión la tomó el Comité́ de administración del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), en el marco de la política para garantizar la protección de la prestación del servicio aéreo, quien autorizó el financiamiento dentro del proceso que sigue la empresa. Esta operación deberá́ ser evaluada y autorizada por el juez que se encuentra a cargo del caso en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.
“Los beneficios para Colombia y su economía al permitir que Avianca avance en su reestructuración y mantenga su operación en el país son significativos. La afectación a la operación de Avianca tendría repercusiones negativas en la calidad del servicio aéreo, en la economía y en la competitividad del país”, indicó el Minhacienda.
“La decisión se da luego de un proceso de análisis y estudio de alternativas frente a la participación del Gobierno que inició en marzo de este año, cuando la compañía tuvo un primer acercamiento para buscar financiamiento”, agregó.
Actualmente Avianca es la aerolínea más grande de Colombia, con una participación del 45,5 % del total de los pasajeros transportados en 2019, sirviendo a más de 75 destinos. En el transporte de carga, Avianca cuenta con el 31,6 % de la participación del mercado.
“En este proceso de decisión se tuvo en consideración los potenciales efectos adversos de una cesación permanente de los servicios provistos por Avianca en términos de actividad económica, la capacidad de transporte aéreo, la destrucción de empleos y la pérdida de ingresos, tanto de la Nación como de las Entidades Territoriales”.