La compañía aseguró que aunque registró pérdidas en el primer semestre del año y obtuvo la exportación más baja en 18 años, se le presentó al sindicato una oferta con "excelentes beneficios económicos".
Los trabajadores sindicalizados de Cerrejón, una de las mayores minas de producción de carbón térmico en Colombia, iniciaron el lunes una huelga después de que fracasó una negociación con la empresa para solucionar una disputa laboral, informó la organización obrera.
El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Carbón (Sintracarbón) dijo que el cese de actividades comenzó a partir de las 3:15 de la tarde (20.15 GMT).
Una huelga en Cerrejón, que pertenece en partes iguales a BHP Group, Anglo American y Glencore, podría reducir la producción y las ventas al exterior de carbón de la empresa y de Colombia, el quinto exportador mundial del mineral. Cabe mencionar que el carbón es el segundo generador de divisas para la economía colombiana, después del petróleo.
Lea también: En el primer semestre, Cerrejón registra su menor exportación en 18 años
Cerrejón aseguró que, aunque registró pérdidas por más de $368.000 millones (US$97,8 millones) en el primer semestre de 2020 y su producción en se periodo fue la más baja en 18 años con 9,5 millones de toneladas, presentó al sindicato una oferta que mantiene “los excelentes beneficios económicos de los trabajadores”.
Según informó la compañía minera en un comunicado, “esta decisión del sindicato coincide con uno de los momentos más retadores vividos por la Compañía, que en los últimos años ha visto caer la demanda y precio del carbón. Así mismo, se ha enfrentado a fallos judiciales que no han permitido acceder a reservas de carbón más rentables”.
De otro lado, manifestaron que “el Cerrejón representa aproximadamente el 45% del PIB de La Guajira, por lo que esta huelga, tiene un impacto diario al departamento de cerca de $7.000 millones. Esto supone la reducción de la capacidad del departamento para el desarrollo de la región (inversiones sociales, inversiones en infraestructura, etc.)”.
También dijo que “al suspenderse los contratos de cerca de 10.000 trabajadores, entre directos y contratistas, hay un impacto directo en el bienestar de las familias y las comunidades”.
Con información de Reuters*