Andrea Yañez, gerente del Fondo de Agua Alianza Biocuenca, dice que en el paramo de Santurban no debe haber minería mecanizada industrializada en la alta montaña.
En el mundo existen 27 plataformas público-privadas, denominadas Fondos de Agua, de las cuales siete están en Colombia.
Una de ellas es el Fondo de Agua Alianza Biocuenca, de Norte de Santander, que cuenta con el respaldo de la Embajada de Alemania, la Embajada de Suiza, el Acueducto de Cúcuta y que, desde hace tres años, reactivó sus operaciones para poder funcionar con el apoyo de 35 empresas, entre ellas Bavaria y la Andi.
Andrea Yañez, gerente del Fondo de Agua Alianza Biocuenca, cuenta que al trabajar por la conservación, su objetivo es trabajar por la seguridad hídrica de las regiones y el páramo de Santurbán es la “esponja” que suministra el agua a Cúcuta y Bucaramanga, a través de los ríos zulia y pamplonita. Todo lo que nosotros hacemos tiene un respaldo científico”.
De acuerdo con Yañez, la minería mecanizada industrializada en alta montaña que se ha propuesto recientemente es diferente a la minería. “No existe una actividad minera sostenible que no afecte el recurso del agua”.
En su labor, el Fondo de Agua Alianza Biocuenca hace inversión en infraestructura verde, desarrollo productivo sostenible y programas de sensibilización a las comunidades que habitan en las cuencas de los ríos de norte de Santander, Colombia y en zonas fronterizas.
“Nosotros no sembramos árboles, la conservación no se siembra sola, para que haya conservación tiene que haber un mecanismo sostenible en el territorio, al no haber posibilidades en el páramo, tenemos un proyecto, Mi Páramo, que apunta a la conservación, un ecosistema económico sostenible en un territorio de alto riesgo, vivir bien en el campo, baja nivel de pesticidas y usan menos ganado”, dice Yañez.
A diez años, tienen una meta de proteger 40.000 hectáreas en el bosque andino, que rodea el páramo.
Además, tienen el proyecto Mi Catatumbo, que busca propiciar un cambio de conducta en los propietarios y administradores de tierras en relación a la protección y restauración de zonas con alto valor de conservación.