Para María Claudia Lacouture, directora de AmCham Colombia, de cara a la reactivación es indispensable que se le permita a las empresas trabajar bajo protocolos de bioseguridad, pero sin restricciones.

Para María Claudia Lacouture, directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), no es posible generar una reactivación efectiva de la economía en el país si se establecen restricciones para el funcionamiento de las empresas y los comercios, “ya que no solo se reduce el tiempo en que estos pueden operar, sino que les genera unos costos adicionales”.

La directiva aseguró que para que la reactivación de la economía se dé es indispensable que se le permita a las empresas trabajar con los respectivos protocolos de bioseguridad, pero “sin establecer limitaciones ni restricciones porque así no podremos jalonar esa reactivación”.

Lea también: Segundo semestre de 2020: ¿habrá recuperación en el país?

Lacouture enfatizó en que no es lo mismo una reapertura que una reactivación puesto que la primera permite volver a abrir, pero no necesariamente se traduce en una reactivación. “Por ejemplo, si se abren unos negocios de jueves a domingo, se está reduciendo un 55 % el tiempo en que normalmente operan y, a su vez, les implica unos costos adicionales porque deben abrir los fines de semana, lo cual para la empresa no es operacionalmente viable y dificulta la reactivación”, dijo.

“En el mediano plazo, debemos buscar ser atractivos para atraer inversión extranjera directa al país o, al menos, lograr mantener la que ya existe, que es igual de importante. Para lograrlo, se requiere de una infraestructura que permita al país acceder a los mercados internacionales, la adopción de nuevas tecnologías y una mano de obra que sea pertinente versus los costos laborales”, dijo la directiva al hablar de las claves de la reactivación .

Lea también: Crédito a Avianca, ¿crucial para la reactivación económica del país?

Por último, indicó que dentro de los mecanismos que se deben desarrollar para que el sector turístico logre progresivamente su reactivación está lograr una eficiencia triple: a nivel sanitario, económico y comunicativo.

Lo anterior lo dijo al reiterar que “es frustrante ver cómo actualmente el turismo en Colombia, y a nivel mundial, está en coma. Es un sector que presenta unos índices de decrecimiento en los que, el más positivo sería del -58%, según la Organización Mundial del Turismo, por lo que urgen medidas para salvar a esta industria”.