El déficit en la balanza de pagos entre abril y junio fue de US$1.693 millones, inferior al de US$2.842 millones en el mismo periodo del año pasado cuando representó un 3,5% del PIB.

Reuters.- El déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia cayó a un 3% del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre por una disminución del desbalance comercial a consecuencia de la pandemia que produjo un cambio en la financiación del país, informó el martes el Banco Central.

El déficit en la balanza de pagos entre abril y junio fue de 1.693 millones de dólares, inferior al de 2.842 millones de dólares en el mismo periodo del año pasado, cuando representó un 3,5% del PIB.

“La coyuntura marcada por el impacto de la pandemia en la actividad económica nacional e internacional, ​se tradujo en una acentuada reducción del déficit corriente de la balanza de pagos del país y en un cambio en las fuentes de financiación del mismo”, reveló un informe del banco emisor.

La cuenta corriente registra los flujos reales y financieros que el país intercambia con el resto de las economías del mundo.

Lea también: Con corte a marzo, déficit de cuenta corriente se redujo en el país

En el segundo trimestre se presentó una menor salida de utilidades y dividendos obtenidos por las empresas con inversión extranjera directa, mientras que las reservas internacionales del país aumentaron en 2.590 millones de dólares, principalmente por compras de dólares que el banco emisor hizo al Gobierno para que este levantara recursos para atender la pandemia.

Entre abril y junio se estimaron entradas de capital extranjero por 6.740 millones de dólares, en su mayoría destinados a atender los gastos extraordinarios asociados con el covid-19, que se obtuvieron principalmente en la colocación de bonos en los mercados internacionales y en la contratación de préstamos con la banca multilateral.

En tanto, la inversión extranjera directa que llegó al país en el segundo trimestre se desplomó un 67,7% a 1.340 millones de dólares, en comparación con el mismo tramo del año previo.

En el acumulado del primer semestre, el déficit en la cuenta corriente se situó en un 3,3% del PIB, es decir 4.240 millones de dólares, desde uno de 4,1% del PIB en el mismo tramo de 2019.