Para las centrales obreras y las confederaciones de pensionados de Colombia, lo anterior es una reforma laboral. Además, convocaron a una manifestación en todo el país este lunes para apoyar el paro del Cerrejón y rechazar el crédito del Gobierno a Avianca.
Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), dijo que tanto las centrales obreras como las confederaciones de pensionados del país demandarán el decreto mediante el cual el Gobierno nacional reglamentó el piso de protección social.
De acuerdo con el líder sindical la discusión del decreto no se llevó a la mesa de concertación laboral y salarial, razón por la que se constituye como una reforma laboral. Para Gómez, dicho decreto violenta las normatividades progresivas de los convenios y recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Por su parte, Diógenes Orjuela, Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dijo que no solo se demandará el decreto 1174 que reglamenta el piso de protección social, sino que también convocaron caravanas de vehículos este lunes en todas las ciudades del país con el fin de apoyar el paro de trabajadores en el Cerrejón y rechazar el crédito que se le aprobó a Avianca por parte del Gobierno.
Lea también: MinTrabajo se estrena con decreto de piso de protección social
“Nuestros abogados estuvieron reunidos toda la tarde para definir la demanda. Básicamente esto es inconstitucional en términos de que están modificando aspectos del mercado laboral, es una reforma laboral y pensional que afecta los derechos de los trabajadores y no se llevó a la mesa de concertación laboral y salarial”, agregó Orjuela.
De otro lado, Orjuela dijo que no solo se demandará el decreto 1174, sino que también lo harán con el artículo 193 del Plan Nacional de Desarrollo que es el que le da vía libre al piso de protección social. Dijo que están definiendo los detalles, pero que ambas demandas serán presentadas la próxima semana.
El líder sindical también dijo que se levantaron de la mesa de la Misión de Empleo, grupo de trabajo que busca encontrar salidas al complejo panorama que atraviesa el mercado laboral colombiano. Hicieron un llamado para una reunión de urgencia de la mesa de concertación labiral y salarial.
Según ha dicho el Ministerio de Trabajo, la reglamentación de dicha figura no es ni una reforma pensional, ni laboral. De acuerdo con la cartera, se crea este nuevo mecanismo de ahorro y protección para la vejez a quienes no alcancen a recibir un salario mínimo mensual.