Desde Estados Unidos hubo señales que alimentaron la esperanza después de que se informara que los republicanos aceptarían un nuevo paquete de ayuda. Los precios del crudo terminaron a la baja perdiendo más de 2,5%.
Este miércoles el dólar cerró cotizándose a un precio de $3.656,5 lo que representó una caída de $26,78 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3,683.28. Sin embargo, su precio promedio durante el día fue de $3.653,16.
En la mañana, la divisa estadounidense abrió en $3.674,05 lo que significó una caída de $9,23 frente a la TRM de hoy.
Este miércoles había mejores perspectivas sobre la recuperación de la economía global azotada por la pandemia de coronavirus. Un índice que mide el desempeño de las acciones globales alcanzó un récord intradiario hoy, debido a que los inversionistas veían con agrado los mejores datos económicos y esperaban que Washington pueda brindar más estímulo para apoyar la recuperación luego de las cuarentenas por el coronavirus.
Tras una serie de datos optimistas la víspera, Estados Unidos anunció el miércoles que los nuevos pedidos de bienes fabricados en el país aumentaron más de lo previsto en julio, mientras el sector manufacturero mantiene una recuperación sostenida de la pandemia de covid-19.
Lea también: EE.UU. tomará muestras de ADN y escaneará el iris de migrantes
También desde Estados Unidos hubo señales que alimentaron la esperanza, después que el jefe de personal de la Casa Blanca, Mark Meadows, dijera el martes que los republicanos en el Senado aceptarán probablemente un proyecto de ley de ayuda para la covid-19 la próxima semana, ofreciendo US$500.000 millones en ayuda federal adicional.
El petróleo subía esta mañana apoyado por un reporte que mostró que los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron la semana pasada y por mayores esperanzas de una recuperación de la pandemia del coronavirus luego de sólidos datos manufactureros.
Lea también: Producción petrolera de Colombia cayó 15,4% en julio
Los inventarios de petróleo de Estados Unidos cayeron en 6,4 millones de barriles, informó el Instituto Americano del Petróleo (API, por su sigla en inglés), más que lo esperado por el mercado. Sondeos a los sectores manufactureros en las mayores economías del mundo mostraron un aumento de la actividad en agosto, aunque el panorama sigue siendo incierto.
Sin embargo, los precios del crudo cerraron a la baja. Los futuros del Brent, referencia internacional para Colombia, perdieron 2,52% cotizándose a US$44,43 el barril. Mientras tanta, los futuros del WTI perdían 2,92% a US$41,51 el barril.
Con información de Reuters*